
Cyber Protect
Copia de seguridad y recuperación ante desastres en la nube
Los datos sanitarios son esenciales en todos los niveles de atención médica al paciente, pero las brechas de seguridad y los errores humanos pueden provocar tiempos de inactividad, pérdida de datos e infracciones de cumplimiento normativo. Recupere los datos de los pacientes de forma rápida y segura mediante funciones de copia de seguridad y recuperación en la nube.
¿Qué preocupa a los responsables de TI del sector sanitario?
Las instituciones del sector sanitario se enfrentan a innumerables ciberamenazas que pueden provocar tiempos de inactividad, fugas de datos e infracciones de cumplimiento normativo. Esto puede traer consigo graves consecuencias, no solo para su salud financiera y su reputación, sino también para los resultados de los pacientes.

Las historias clínicas electrónicas (EHR) siguen expandiéndose. Requieren sistemas seguros, tecnología y directivas centradas en la seguridad de los pacientes y de sus datos. La escalabilidad es crítica.

El hardware, los sistemas operativos, las aplicaciones y los dispositivos informáticos tradicionales presentan dificultades para actualizarse con parches, lo que plantea importantes riesgos de ciberseguridad.

Las mismas complicaciones presentan los dispositivos de internet de las cosas (IoT) para fines específicos, como bombas de insulina, monitores, marcapasos y otros dispositivos médicos, ya que es imposible aplicarles parches, lo que los hace susceptibles a posibles ciberataques.
Acronis Cyber Protect para empresas del sector sanitario
Recuperación rápida
Escalar en la nube. Realice copias de seguridad y restaure los datos sanitarios para mantener las operaciones en perfecto funcionamiento. Mitigue las posibles pérdidas de datos por culpa de ciberataques, desastres, fallos en la infraestructura o errores humanos.
Reducción del ciberriesgo
Proteja los datos estructurados y los no estructurados. Automatice la clasificación de datos para garantizar la protección de los recursos vitales de los pacientes y respaldar la generación de informes que cumplan con las normativas.
Mejora del estado de la seguridad
Protéjase frente a posibles amenazas avanzadas, como el ransomware, el software de robo de datos y el malware de día cero. Integre ciberseguridad y protección de datos en una sola solución.
Historias de éxito recientes
El Rush Memorial Hospital protege sus historiales médicos con Acronis Cyber Protect

- DescripciónEl Rush Memorial Hospital sustituyó las copias de seguridad antiguas basadas en cintas y discos por Acronis Cyber Protect. Esto permitió al hospital mejorar la protección de datos, la accesibilidad y los objetivos de tiempo de recuperación (RTO). Como resultado, el Rush Memorial mejoró sus operaciones de TI, lo que garantiza la disponibilidad continua de sus aplicaciones críticas para brindar una atención médica de calidad a sus pacientes.
- Retos principalesLas copias de seguridad físicas no estaban protegidas de forma adecuada, lo que provocaba que el proceso de copia de seguridad y restauración fuera ineficaz.
- RiesgosLa posible inaccesibilidad a las aplicaciones de producción críticas podría causar interrupciones y tiempos de inactividad a la hora de atender a los pacientes, lo que afectaría de forma negativa a las urgencias médicas.
- Nuestra soluciónAcronis Cyber Protect mejoró las funciones de protección y recuperación de datos del Rush Memorial Hospital, lo que garantiza el tiempo de actividad y la calidad de la atención a los pacientes.
Lo que dicen nuestros clientes
Miles de proveedores de servicios en todo el mundo confían en las soluciones de Acronis. Conozca de primera mano sus opiniones.
- Mejora del cumplimiento normativoAcronis Advanced Disaster Recovery le permite cumplir con normativas como la NIS 2 de forma más eficaz, lo que garantiza que los datos confidenciales de los pacientes se gestionen con el máximo cuidado. Su institución sanitaria puede alcanzar una resiliencia total de los datos sin comprometer la confidencialidad de los pacientes.
- Reducción del tiempo de inactividad y la pérdida de datosAcronis ofrece los mejores objetivos de tiempo de recuperación (RTO) y de punto de recuperación (RPO) del sector. Las recuperaciones sin malware evitan la reinfección al conmutar a puntos de recuperación que se han analizado y corregido para detectar malware y vulnerabilidades.
- Recuperación de la normalidad en segundosAcronis Instant Restore permite restaurar rápidamente grandes cantidades de datos para reanudar la atención a los pacientes. Esta solución inicia de inmediato sus copias de seguridad como una máquina virtual de Windows o Linux, directamente desde el sistema de almacenamiento. La tecnología Instant Restore transfiere los datos al host de forma invisible en segundo plano.
- Recuperación en cualquier plataformaAcronis protege más de 30 tipos de recursos informáticos en una sola consola, lo que permite a los administradores de TI del sector sanitario gestionar fácilmente los recursos informáticos y reducir los costes de protección.
- Cifrado de copias de seguridadTodos los datos de las copias de seguridad se protegen mediante cifrado, lo que impide que los ciberdelincuentes puedan utilizarlos. Despliegue un cifrado eficaz para evitar sanciones normativas costosas y mantener el cumplimiento de normativas como
la directiva NIS 2. Utilice mapas de protección de datos para mejorar la generación de informes que cumplan con las normativas al añadir información detallada sobre el almacenamiento de los datos y el seguimiento del estado de protección de archivos críticos. - Copias de seguridad fiables en la nubeEscale, gestione y proteja grandes volúmenes de datos. Despliegue copias de seguridad híbridas, flexibles y rentables que vayan creciendo a medida que lo hagan sus datos sanitarios y de otra índole, lo que le permitirá aprovechar al máximo las copias de seguridad almacenadas tanto in situ como en ubicaciones externas en cualquier momento y lugar.
- Protección continua de datosGarantice que los médicos y el personal sanitario no pierdan el progreso de su trabajo. El agente de Acronis supervisa todos los cambios realizados en la lista de aplicaciones definidas y realiza copias de seguridad de forma continua.
- Administración de datos simplificadaCentralice la protección antimalware. Realice análisis de las copias de seguridad de discos completos desde una ubicación centralizada. Detecte y corrija cualquier tipo de malware, incluido el ransomware, para garantizar que siempre restaura datos a partir de copias de seguridad limpias y sin malware.
Su empresa merece ciberprotección de eficacia probada










¿Busca ayuda?
Preguntas frecuentes
¿Cuáles son las consecuencias de la pérdida de datos en el sector sanitario?
La ciberseguridad y la protección de datos insuficientes pueden dejar a las organizaciones del sector sanitario expuestas a una variedad de consecuencias adversas. Cada una de ellas podría ser devastadora para la viabilidad y la salud financiera a largo plazo de una organización:
• Tiempos de inactividad.
• Pérdida de datos.
• Vulnerabilidad a la extorsión de los ciberdelincuentes.
• Multas por incumplimiento de normativas.
• Daños a la reputación.¿Con qué frecuencia se deben realizar copias de seguridad de los datos sanitarios?
Realizar copias de seguridad periódicas es esencial para proteger los datos sanitarios como es debido, incluida la información confidencial de los pacientes, los recursos de la organización y la información financiera crítica. Los datos de alta criticidad requieren copias de seguridad con intervalos más frecuentes. Para muchos proveedores de atención sanitaria, esto implica realizar copias de seguridad cada 24 horas.¿Por qué es importante la interoperabilidad de los datos en el sector sanitario?
La interoperabilidad garantiza que los datos sanitarios sigan siendo accesibles y funcionales durante la atención al paciente. A medida que aumenta la esperanza de vida, también lo hace la cantidad de datos de los pacientes. Ante el aumento de los volúmenes de datos y la transformación digital en curso del sector sanitario, los proveedores de dicho sector se enfrentan a graves dificultades para mantener datos precisos, claros y seguros en todos los sistemas y procesos de atención a pacientes.
La mayoría de los pacientes reciben atención interconectada, por lo que es habitual transmitir sus datos personales entre sistemas, médicos y otros profesionales sanitarios, así como a los propios pacientes. La interoperabilidad puede ayudar a simplificar la conectividad entre organizaciones del sector sanitario y mejorar el intercambio seguro de información de pacientes. Esto es fundamental para conseguir resultados satisfactorios para los pacientes. Además, la ley HIPAA reconoce y respalda la interoperabilidad de los datos sanitarios.¿Cómo puede ayudar el cifrado a proteger los datos sanitarios durante los procesos de copia de seguridad y recuperación?
El cifrado es una medida de seguridad vital para proteger todos los datos almacenados, incluidas las copias de seguridad. Cuando los datos se cifran, la información queda inutilizada para los ciberdelincuentes por mucho que logren acceder a ella. El cifrado de las copias de seguridad no solo protege a las instituciones sanitarias frente a la pérdida o el robo de datos, sino que también evita sanciones por incumplir normativas, que suelen ser costosas y perjudiciales para la reputación.
El cifrado es un pilar fundamental de la integridad de los datos en virtud de los términos estipulados en la ley HIPAA con respecto al almacenamiento en la nube y las copias de seguridad. Es una de las formas más eficaces de proteger la exactitud, la privacidad y la accesibilidad de los datos de los pacientes, incluida la información médica protegida (PHI), los historiales clínicos electrónicos (EHR) y otros tipos de datos médicos confidenciales. El cifrado también ayuda a controlar el acceso a la información confidencial de los pacientes, ya que solo las personas con la autorización y la clave correspondientes pueden consultar dicha información.¿Cuáles son las diferencias entre la copia de seguridad in situ y la copia de seguridad en una ubicación externa?
Las soluciones de copia de seguridad in situ almacenan copias de los datos en unidades de disco físicas, unidades multimedia y servidores in situ para proteger las copias de seguridad de los sistemas en riesgo. Una ventaja de las copias de seguridad in situ es que los datos están siempre a mano, se pueden recuperar fácilmente en caso de sufrir algún ciberataque o incidente imprevisto, y se pueden restaurar con rapidez sin necesidad de conectarse a internet.
Las soluciones de copia de seguridad en una ubicación externa duplican los datos en una ubicación geográfica distinta, aislada del sistema de producción principal. El ejemplo más común de copia de seguridad en una ubicación externa incluye la copia de seguridad basada en la nube, que almacena los datos en una nube que gestiona un proveedor de servicios en la nube.¿Qué es la copia de seguridad híbrida?
Las soluciones de copia de seguridad híbrida combinan las ventajas de las copias de seguridad in situ y las que se almacenan en una ubicación externa, lo que proporciona una mayor ciberresiliencia frente a posibles ciberataques y desastres naturales. Los dos métodos funcionan en armonía para proporcionar un acceso rápido a los datos esenciales a través de las copias de seguridad locales, a la vez que refuerzan la seguridad mediante las copias de seguridad en la nube. El resultado es que los proveedores de atención sanitaria pueden acceder rápidamente a los datos críticos restaurados en situaciones de emergencia, sin sacrificar la seguridad y la integridad de los repositorios de copia de seguridad.¿Cómo pueden las organizaciones del sector sanitario recuperar sus datos después de sufrir un ataque de ransomware?
Recuperar los datos tras sufrir un ataque de ransomware es un proceso complejo que requiere pasos cuidadosos para minimizar el impacto de los daños. Para las organizaciones del sector sanitario, estos procedimientos son aún más esenciales debido a los sistemas interconectados, las operaciones sofisticadas y los grandes volúmenes de datos de pacientes que se ven involucrados.
Los planes de respuesta ante incidentes (IRP) son una medida fundamental y preparatoria contra los ataques de ransomware a organizaciones del sector sanitario. Elaborar un IRP exhaustivo garantiza que los procesos, pasos y responsabilidades queden bien esbozados en caso de sufrir algún ciberataque. Los IRP ayudan a las instituciones sanitarias a prepararse y establecer acciones claras para identificar, contener y resolver rápidamente cualquier incidente de ciberseguridad. Esta preparación reduce la confusión, las interrupciones y el tiempo de inactividad de las operaciones del sector sanitario tras sufrir un ataque de malware, a la vez que garantiza la continuidad de la actividad empresarial, esencial para atender las urgencias médicas cuanto antes. Además, los IRP ayudan a las organizaciones de TI a diagnosticar y corregir los errores y vulnerabilidades que hicieron posible el ciberataque en cuestión, lo que permite mejorar las defensas frente a futuras amenazas.
Lo sentimos, su navegador no es compatible.
Parece que nuestro nuevo sitio web es incompatible con la versión actual de su navegador. No se preocupe, esto es fácil de solucionar. Para ver nuestro sitio web, solo tiene que actualizar su navegador ahora.