Se aplica a: Windows, Linux
Limita la hora de inicio de una tarea de copia de seguridad a un intervalo especificado.
Ejemplo
Una empresa usa distintas ubicaciones en el mismo dispositivo de almacenamiento conectado a la red para realizar copias de seguridad de servidores y datos de usuarios. El día hábil empieza a las 08:00 y termina a las 17:00. Las copias de seguridad de los datos de los usuarios deben realizarse en cuanto ellos cierren la sesión, pero no antes de las 16:30 ni después de las 22:00. Todos los días, se hacen copias de seguridad de los servidores de la empresa a las 23:00. Por lo tanto, es preferible que las copias de seguridad de los datos de los usuarios se realicen antes de dicho horario, para liberar ancho de banda de la red. Al especificar el límite superior a las 22:00, se supone que realizar copias de seguridad de los datos de los usuarios no debería llevar más de una hora. Si un usuario ha iniciado sesión durante del intervalo especificado, o si cierra la sesión en cualquier otro momento, no se realizan copias de seguridad de los datos de los usuarios, es decir, se omite la ejecución de la tarea.
Como resultado:
(1) si el usuario cierra la sesión entre las 16:30:00 y las 22:00:00, la tarea de copia de seguridad se iniciará inmediatamente después de dicho cierre de sesión.
(2) si el usuario cierra la sesión en algún otro horario, la tarea se omitirá.
Posibles situaciones
¿Qué sucede si se programa una tarea para ejecutarse en un horario en particular que está fuera del intervalo especificado?
Por ejemplo:
En este caso, el hecho de que se inicie la tarea y el horario en que lo hará depende de las condiciones de inicio de la tarea: