Según sus necesidades, puede elegir entre los siguientes métodos de conversión:
Haga que la conversión sea parte de un plan de copias de seguridad.
¿Cuándo se usa?
Si desea que la copia de seguridad y la conversión se ejecuten en una planificación. Esto lo ayuda a mantener un servidor virtual en modo de espera listo para conectarse en caso de que haya una falla en el servidor físico.
Si no necesita ajustar la configuración del equipo virtual resultante.
Recupere los discos o volúmenes incluidos en copias de seguridad al destino "Nuevo equipo virtual".
¿Cuándo se usa?
Si desea realizar la conversión una vez u ocasionalmente, según se requiera.
Si desea realizar una migración física a virtual sin pérdida de información. En este caso, debe iniciar el equipo original desde el medio de arranque, crear una copia de seguridad del equipo en el estado sin conexión e inmediatamente recuperar el equipo de la copia de seguridad resultante.
Si necesita ajustar la configuración del equipo virtual resultante. Posiblemente, desee agregar o eliminar discos, seleccionar el modo de aprovisionamiento del disco, cambiar el tamaño del volumen y su ubicación en los discos, entre otras acciones.
Recupere los discos o volúmenes incluidos en copias de seguridad a un equipo virtual creado manualmente mediante un medio de arranque.
¿Cuándo se usa?
Si desea crear un equipo directamente en un servidor de virtualización, en lugar de importarlo.
Consejo. Con agente para ESX(i) o agente para Hyper-V, se puede crear un equipo virtual directamente en un servidor de virtualización respectivo mediante los métodos (a) y (b).
Si desea recrear volúmenes dinámicos en un equipo de Windows.
Si debe recrear volúmenes lógicos o software RAID en un equipo de Linux.