Defina las reglas de selección de volúmenes, de acuerdo con las cuales los volúmenes se incluirán en las copias de seguridad en los equipos donde se aplicará el plan de copias de seguridad centralizado.
En la siguiente tabla se explican las reglas predefinidas que pueden seleccionarse de la lista. Los nombres de las plantillas distinguen entre mayúsculas y minúsculas.
|
|
|
Para incluir
|
En la casilla de regla de selección:
|
Comentarios
|
Volúmenes en Windows y Linux
|
Todos los volúmenes
|
Escriba o seleccione: [All Volumes]
|
Se refiere a todos los volúmenes de los equipos que ejecutan Windows y todos los volúmenes montados en equipos que ejecutan Linux.
|
Volúmenes en Windows
|
Volumen C:
|
Escriba C:\ o selecciónelo de la lista
|
|
Volumen del sistema
|
Escriba o seleccione: [SYSTEM]
|
El volumen del sistema contiene los archivos específicos de hardware que son necesarios para iniciar Windows, como Ntldr, Boot.ini y Ntdetect.com.
Únicamente habrá un volumen del sistema, incluso si están instalados varios sistemas operativos de Windows en el equipo.
Para obtener más detalles, consulte "Nota sobre equipos de Windows", a continuación.
|
Volumen de inicio
|
Escriba o seleccione: [BOOT]
|
Hace referencia al volumen de inicio del equipo registrado.
El volumen de inicio contiene la carpeta Windows y los archivos de compatibilidad del sistema operativo de Windows (por lo general, ubicados en la carpeta Windows\System32). Es posible que no sea lo mismo que el volumen del sistema.
Si el equipo tiene varios sistemas operativos instalados, este es el volumen de inicio del sistema operativo en que el agente está trabajando.
Para obtener más detalles, consulte "Nota sobre equipos de Windows", a continuación.
|
Todos los volúmenes fijos
|
Escriba o seleccione: [Volúmenes fijos]
|
Se refiere a todos los volúmenes que no sean medios extraíbles. Los volúmenes fijos incluyen dispositivos SCSI, ATAPI, ATA, SSA, SAS y SATA, y conjuntos RAID.
|
Primer disco
|
Escriba o seleccione: [Disco 1]
|
Se refiere al primero disco del equipo registrado, incluyendo todos los volúmenes en ese disco.
|
Volúmenes Linux
|
Primero partición del primer disco duro IDE de un equipo Linux
|
Escriba o seleccione: /dev/hda1
|
hda1 es el nombre estándar del dispositivo para la primero partición de la primero unidad de disco duro IDE. Para obtener más detalles, consulte "Nota sobre equipos de Linux", a continuación.
|
Primero partición del primer disco duro SCSI de un equipo Linux
|
Escriba o seleccione: /dev/sda1
|
sda1 es el nombre estándar del dispositivo para la primero partición de la primero unidad de disco duro SCSI. Para obtener más detalles, consulte "Nota sobre equipos de Linux", a continuación.
|
Primero partición del primer disco duro RAID de software de un equipo Linux
|
Escriba o seleccione: /dev/md1
|
md1 es el nombre estándar del dispositivo para la primero partición de la primero unidad de RAID de software. Para obtener más detalles, consulte "Nota sobre equipos de Linux", a continuación.
|
Los sistemas operativos de Windows anteriores a Windows 7 y Windows Server 2008 R2 conservan los archivos del sistema y el cargador en el mismo volumen, a menos que se haya especificado un volumen diferente durante la instalación del sistema. Si los archivos de Windows y el cargador están en el mismo volumen, seleccione [SYSTEM] o [BOOT] para crear una copia de seguridad del sistema operativo completo. De lo contrario, seleccione ambos, [SISTEMA] e [INICIO].
Los sistemas operativos a partir de Windows 7 y Windows Server 2008 R2 crean un volumen de sistema específico, denominado Sistema reservado. Si selecciona [SYSTEM], solo se creará una copia de seguridad de este volumen específico. Seleccione siempre tanto [SYSTEM] como [BOOT] para crear copias de seguridad de estos sistemas operativos.
Dado que los planes de copias de seguridad centralizados normalmente se aplican a múltiples equipos con diversos sistemas operativos, Acronis recomienda que siempre seleccione los volúmenes del sistema e inicio para la creación de copias de seguridad. Esto garantiza la integridad de cada sistema operativo.
Se pueden incluir volúmenes Windows y Linux (particiones) en un plan de copias de seguridad centralizado.
Por ejemplo, es posible configurar un plan de copias de seguridad centralizado para que realice una copia de seguridad del volumen C: en equipos Windows y la partición /dev/hda1 en equipos Linux.
A diferencia de Windows, en Linux no hay una distinción precisa entre un volumen (partición) y una carpeta (directorio). Linux tiene la partición raíz (representada por /) a la que se conectan (montan) elementos de varios tipos —incluidos discos duros, directorios y dispositivos del sistema. Esto forma un árbol similar a la estructura de archivos y carpetas de Windows.
Por ejemplo, supongamos que un equipo Linux contiene un disco duro que se divide en tres volúmenes o particiones: la primero, la segundo y la tercero partición. Estas particiones están disponibles en el árbol como /dev/hda1, /dev/hda2 y /dev/hda3, respectivamente. Para realizar una copia de seguridad de, digamos, la tercero partición, puede especificar la regla /dev/hda3 en el cuadro de diálogo Datos para incluir en la copia de seguridad.
Además, una partición en Linux puede montarse en cualquier lugar dentro del árbol. Por ejemplo, /dev/hda3 puede montarse como un “subdirectorio” dentro del árbol. Dicho árbol puede ser /home/usr/docs. En este caso, puede escribir /dev/hda3 o /home/usr/docs en el campo Volumen para realizar una copia de seguridad de la tercero partición de un disco.
En general, al configurar un plan de copias de seguridad centralizado para realizar copias de seguridad del volumen en equipos Linux, compruebe que las rutas que introduce en las reglas de retención para los volúmenes correspondan a las particiones (como /dev/hda2 o /home/usr/docs en el ejemplo anterior) y no a los directorios.
Nombres estándares para particiones en Linux
Los nombres como /dev/hda1 reflejan la manera estándar de nombrar las particiones de disco duro IDE en Linux. El prefijo hd representa el tipo de disco (IDE), a significa que es el primer disco duro IDE en el sistema y 1 denota la primero partición en el disco.
En general, el nombre estándar para una partición en Linux consiste en tres componentes:
- Tipo de disco:hd para unidades IDE, sd para unidades SCSI, md para unidades RAID de software (por ejemplo, volúmenes dinámicos);
- Número del disco:a para el primer disco, b para el segundo disco, y así sucesivamente;
- Número de partición en el disco:1 para la primero partición, b para la segundo partición, y así sucesivamente
Para garantizar que se realice la copia de seguridad de los discos seleccionados, independientemente de su tipo, considere incluir tres entradas en el cuadro de diálogo Datos para incluir en la copia de seguridad, una de cada tipo posible. Por ejemplo, para realizar una copia de seguridad del primer disco duro de cada equipo Linux con un plan de copias de seguridad centralizado, podría desear añadir las siguientes reglas:
/dev/hda1
/dev/sda1
/dev/mda1
Nombres para volúmenes lógicos
Para hacer copias de seguridad de volúmenes lógicos, conocidos como volúmenes LVM, especifique sus nombres completos en las reglas de selección. El nombre completo de un volumen lógico incluye el grupo de volumen al cual pertenece el volumen.
Por ejemplo, para realizar la copia de seguridad de dos volúmenes lógicos, lv_root y lv_bin, los cuales pertenecen al mismo grupo de volumen vg_mymachine, especifique las siguientes reglas de selección:
/dev/vg_mymachine/lv_root
/dev/vg_mymachine/lv_bin
Para ver la lista de volúmenes lógicos en un equipo, ejecute la utilidad lvdisplay . En nuestro ejemplo, la salida será parecida a como sigue a continuación:
--- Logical volume ---
LV Name /dev/vg_mymachine/lv_root
VG Name vg_mymachine
…
--- Logical volume ---
LV Name /dev/vg_mymachine/lv_bin
VG Name vg_mymachine
…