You are on United States + Canada website. Select another region to view location-specific content
United States
English
Select another region
Elija una región y un idioma
- América
- Asia-Pacífico
- Europa, Oriente Medio y África
Para nosotros, la recuperación ante desastres implica proporcionar una solución lista para utilizar que le permita proteger sus cargas de trabajo fundamentales y recuperar de manera instantánea sus datos y aplicaciones esenciales, sea cual sea el tipo de desastre ocurrido.
Gane eficacia para sus operaciones con funciones automáticas de conmutación en caso de error y pruebas, y garantice que los datos, aplicaciones y sistemas esenciales se recuperen cuando los necesite y en el orden que los quiere.
La satisfacción de los clientes es el aspecto individual más importante de cualquier empresa, ya que da lugar a más ventas, mejora la reputación y genera recomendaciones por el "boca a boca". Por eso, es un honor para Acronis haber sido nombrada la preferida de los clientes en Gartner Peer Insights Customers’ Choice en octubre de 2019 por sus soluciones de Recuperación ante desastres como servicio (DRaaS).
Las copias de seguridad son sencillas; incluyen sus sistemas y datos corporativos para que pueda recuperarlos en caso de fallo. La recuperación ante desastres es un método más avanzado de copia del sistema que incluye funciones de procesamiento.
Las soluciones de recuperación ante desastres permiten a las empresas reanudar rápidamente las cargas de trabajo esenciales para el negocio tras un ciberataque, un desastre natural o un fallo del servidor. El proceso de recuperación ante desastres requiere normalmente un sitio físico o en la nube aparte para restaurar los datos. El objetivo de toda solución de recuperación ante desastres es ayudar a las empresas a funcionar con normalidad. La continuidad de la actividad empresarial requiere una alta disponibilidad, por lo que en las estrategias de recuperación el tiempo (RTO) y el punto de recuperación (RPO) son fundamentales.
Su empresa tiene sus propios requisitos de datos, por lo que un buen plan debe minimizar la complejidad del proceso de recuperación ante desastres. Para definir el enfoque correcto al crear un plan de recuperación ante desastres para su empresa, debe evaluar las aplicaciones, procesos y costes, teniendo en cuenta los riesgos.
Para que la recuperación ante desastres sea fiable, no puede limitarse a copiar todos los archivos y bases de datos. Su infraestructura completa —servidores, PC, NAS, SAN, hipervisores y endpoints— contiene datos de producción esenciales. Para una recuperación total, debe capturar la configuración de las aplicaciones y el sistema operativo, los marcadores y los datos de registro.
Un objetivo de punto de recuperación (RPO, Recovery Point Objective) hace referencia al punto en el tiempo hasta el que se recuperarán los datos, sistemas y aplicaciones. Un objetivo de tiempo de recuperación (RTO, Recovery Time Objective) indica cuánto tiempo puede pasar antes de que se deba restaurar su empresa.
Hay tres formas de almacenar los datos esenciales para la empresa: en un centro de datos local, en la nube o con un enfoque híbrido.
Si se utiliza un centro de datos, los datos esenciales se guardan en una ubicación física externa, pero la recuperación ante desastres puede llevar días o semanas. Aunque esta se considera la opción de almacenamiento más segura, es también la más cara, ya que requiere instalaciones, y sistemas y personal adicionales.
La recuperación ante desastres en la nube es la opción más rentable y escalable. Esta opción emplea un centro de datos en la nube para almacenar sus sistemas (ya sean físicos o virtuales), datos y aplicaciones esenciales. La recuperación ante desastres en la nube le permite tener disponibles entornos virtuales completos, lo que reduce el tiempo de recuperación cuando se produce un desastre o se paraliza la actividad a minutos o incluso segundos.
El método híbrido emplea una nube pública y un centro de datos privado (físico o en la nube). De esta forma, proporciona mucha flexibilidad, reduce los costes y permite cumplir las normativas o reglamentos correspondientes.
Sea cual sea el método elegido, debe evaluar los pros y los contras según los requisitos específicos de su empresa.
Lo sentimos, su navegador no es compatible.
Parece que nuestro nuevo sitio web es incompatible con la versión actual de su navegador. No se preocupe, esto es fácil de solucionar. Para ver nuestro sitio web, solo tiene que actualizar su navegador ahora.