
Descubra la mejor protección antimalware para uso personal. Infórmese sobre cómo elegir el software de seguridad adecuado para mantener su dispositivo a salvo.
El malware, también conocido como software malicioso, es una de las amenazas más peligrosas y destructivas que existen, capaz de robar sus datos confidenciales, utilizar su ordenador o dispositivo móvil para la minería de criptomonedas, o bloquear toda su base de datos y exigir un rescate para recuperar el acceso a sus valiosos archivos.
Tanto si navega por la web como si consulta el correo electrónico o descarga una aplicación, el riesgo de que un malware infecte su dispositivo está presente en todas partes; se trata de una amenaza real, devastadora y en constante evolución. Lo más preocupante es que nadie es inmune a estos ataques, y lo peor de todo es que tarde o temprano usted podría ser víctima de uno de ellos.
Afortunadamente, las soluciones de protección antimalware han ido evolucionando y mejorando sus funciones de protección para evitar que usted se convierta en la próxima víctima de los ciberdelincuentes. Por lo tanto, disponer de un software de protección antimalware fiable y eficaz puede situarle un paso por delante de los ataques de malware.
Esta guía le ayudará a comprender cómo funciona el malware, cuáles pueden ser las consecuencias si su ordenador o dispositivo móvil se infecta con software malicioso, y cómo evaluar las mejores soluciones antimalware.
Analizaremos los tipos de malware más comunes, cómo pueden infiltrarse en su sistema como un ladrón que entra en su casa por la noche, y qué funciones principales debe tener en cuenta a la hora de elegir la solución antimalware más adecuada para cumplir con sus necesidades y expectativas.
Al final de este artículo, obtendrá los conocimientos necesarios para prepararse ante lo inesperado y proteger su recurso más valioso en la actualidad: su información confidencial y la base de datos que ha ido almacenando y recopilando a lo largo de toda su vida.
Descripción de las amenazas de malware
Las amenazas de malware modernas han cambiado y mejorado de forma considerable desde los virus más simples de la década pasada. Muchas de dichas amenazas emplean ahora técnicas avanzadas de evasión y códigos polimórficos que cambian su firma para pasar desapercibidos, y algunas variantes sofisticadas pueden incluso aprovechar métodos de aprendizaje automático para eludir las medidas de seguridad.
¿Qué es lo que hace que esto sea especialmente preocupante? Incluso los software antivirus y antimalware bien diseñados se enfrentan a desafíos para mantener a raya estos ciberataques en constante evolución, lo que podría dejar vulnerabilidades que los atacantes pueden aprovechar.
A medida que conectamos más aspectos de nuestra vida a internet —desde dispositivos domésticos inteligentes hasta aplicaciones financieras—, las superficies de ataque potenciales para el malware se expanden de forma significativa.
Descripción del malware y sus distintas variantes
El malware es un software desarrollado por ciberdelincuentes para infectar su dispositivo, robar datos e información confidencial, cifrar su base de datos o incluso para destruir su ordenador. El malware puede adoptar distintas variantes, y cada una de ellas es extremadamente perjudicial. A continuación, desglosamos cada tipo y explicamos cómo funcionan:
- Virus: como su nombre indica, un virus es un código autorreplicante que se adhiere fácilmente a algunos de sus programas y se activa cuando se ejecuta el programa en cuestión. El objetivo principal de esta ciberamenaza es corromper o modificar archivos en su ordenador.
- Troyanos: estos programas engañosos se disfrazan de software legítimo y realizan en secreto acciones no autorizadas, desde el robo de contraseñas hasta la creación de accesos a sistemas a través de puertas traseras, lo que permite a los ciberdelincuentes acceder a todos los archivos de su ordenador.
- Ransomware: se trata de uno de los tipos de malware más perjudiciales desde el punto de vista económico, ya que cifra los datos y exige el pago de un rescate a cambio de una clave de descifrado. El ransomware obliga a elegir a las víctimas entre pagar el rescate o perder de forma permanente toda su base de datos. ¿Alguna vez se ha preguntado por qué estos ciberataques han acaparado recientemente los titulares sobre seguridad nacional? Esto se debe a que el ransomware se ha convertido en una amenaza importante en nuestro mundo digital actual.
- Spyware: este tipo de malware supervisa sus acciones de forma silenciosa, recopilando información confidencial, como credenciales bancarias o contraseñas sin que usted sea consciente, y a menudo puede espiarle durante meses antes de ser detectado.
- Adware: si bien su objetivo suele ser mostrar anuncios no deseados, algunas versiones avanzadas pueden consumir recursos del sistema e incluso recopilar su información confidencial.
- Gusanos: a diferencia de los virus, los gusanos se autorreplican sin necesidad de interacción del usuario, aprovechando las vulnerabilidades de la red para propagarse a varios dispositivos.
- Rootkits: estas amenazas avanzadas modifican su sistema operativo a niveles fundamentales, lo que les permite obtener acceso no autorizado de forma persistente, a la vez que ocultan activamente su presencia ante las herramientas de seguridad.
Cómo infecta el malware sus dispositivos
El malware utiliza distintos enfoques y técnicas para llegar a sus dispositivos, y todos ellos son igualmente dañinos y se propagan con rapidez:
Ataques de phishing: un ataque de phishing se produce al recibir un correo electrónico que aparentemente procede de un remitente legítimo, ya sea una institución de confianza, un sitio web o una empresa de mensajería, etc., con el fin de engañarle para que haga clic en enlaces sospechosos, descargue archivos adjuntos maliciosos o proporcione información confidencial. Si lo hace, la infección de malware se instala en su ordenador y se propaga por sus archivos.
Descargas maliciosas: softwares que parecen legítimos, especialmente versiones gratuitas obtenidas de fuentes no oficiales, y que suelen venir acompañados con cargas útiles de malware ocultas.
Vulnerabilidades de software: los softwares obsoletos con vulnerabilidades que aún no se han corregido mediante parches ofrecen a los ciberdelincuentes un buen punto de entrada para sus ataques. Mantener actualizado el sistema operativo y las aplicaciones de terceros es esencial para bloquear el malware y reducir significativamente la superficie de ataque.
USB y dispositivos externos: los dispositivos físicos pueden propagar malware entre sistemas, sobre todo en entornos en los que varios dispositivos comparten el mismo hardware.
El impacto del malware en la seguridad personal y empresarial
Las consecuencias de las infecciones de malware son graves: para las personas, el malware puede poner en riesgo sus datos personales, vaciar sus cuentas bancarias, robar sus identidades y aprovechar los recursos de sus sistemas para la criptominería. Para las empresas, los riesgos son aún mayores: según el Informe trimestral sobre ransomware de Coveware (2024), el pago medio de los rescates en el segundo trimestre de 2024 alcanzó los 391 015 dólares, mientras que el coste total de recuperación de incidentes asciende ahora a una media de 4,88 millones de dólares, según el Informe sobre el coste de una fuga de datos de IBM (2024).
Además del impacto económico, el malware destruye la confianza de los clientes, daña la reputación de la empresa y provoca importantes interrupciones operativas. ¿La tendencia más preocupante? El malware avanzado de hoy en día suele desplegar varias técnicas de ataque simultáneamente, lo que dificulta cada vez más su detección, incluso para los mejores software antivirus.
¿Qué hace que la protección antimalware sea eficaz?
Las funciones de detección son literalmente la base de cualquier solución eficaz. El software de protección antimalware más fiable combina la detección basada en firmas con análisis heurístico de comportamientos. Estas soluciones consiguen tasas de detección muy elevadas, lo que les permite identificar fácilmente tanto las amenazas ya conocidas como los patrones de comportamiento sospechosos que pueden indicar nuevas amenazas aún desconocidas en las bases de datos de inteligencia sobre amenazas.
Por otro lado, la protección en tiempo real es de suma importancia en el mundo digital en el que vivimos, donde las ciberamenazas nos acechan a la vuelta de la esquina para atacarnos en el momento más inoportuno. Los días en que bastaba con realizar análisis programados han quedado atrás; en la actualidad, una protección antimalware eficaz debe supervisar activamente la actividad del sistema, las operaciones llevadas a cabo en archivos y las comunicaciones de la red sin afectar en gran medida a los recursos de su ordenador.
Otro elemento esencial que debe incluir una solución antimalware eficaz son las actualizaciones periódicas. Como todos sabemos, las ciberamenazas evolucionan y cambian a diario, y los softwares obsoletos dejan expuestas importantes vulnerabilidades. Por esa razón, las actualizaciones automáticas y frecuentes son tan importantes, ya que garantizan la máxima cobertura frente a las ciberamenazas más avanzadas.
Recuerde que, incluso si dispone de la mejor protección antimalware, con innumerables funciones avanzadas, no le servirá de nada si tiene que desactivarlas porque afectan en gran medida al rendimiento de su ordenador. Las mejores soluciones antimalware han logrado el equilibrio perfecto entre una protección exhaustiva y un impacto mínimo en el rendimiento del sistema.
Los falsos positivos son otro factor que marca la diferencia entre las herramientas de nivel profesional y las soluciones estándar. Las mejores soluciones no solo detectan malware, sino que también lo eliminan de forma eficaz, lo que evita que se marquen aplicaciones legítimas como amenazas.
Funciones principales que debe incluir un software antimalware eficaz
A la hora de elegir un software antimalware eficaz, priorice aquellas soluciones que ofrezcan una protección superior y que sean capaces de impedir que las amenazas de malware lleguen a sus dispositivos. Para su comodidad, hemos creado una lista de las funciones más importantes que debe incluir un software antimalware eficaz:
Detección de amenazas en tiempo real
La detección de amenazas en tiempo real se encarga de supervisar las actividades de su sistema para identificar comportamientos sospechosos antes de que se produzca un desastre. Las soluciones de calidad analizan los archivos al acceder a ellos, en lugar de esperar a que se ejecute un análisis programado, lo que proporciona una protección eficaz.
Análisis basados en comportamientos
Este es un tipo de análisis que analiza las acciones de cada programa en lugar de depender de las firmas de amenazas conocidas. Este enfoque es capaz de identificar las amenazas de día cero al detectar actividades sospechosas, como intentos de cifrado no autorizados y modificaciones inusuales del sistema.
Actualizaciones de software
Como ya hemos comentado, los ciberdelincuentes evolucionan continuamente su código malicioso y sus vectores de ataque a diario. Para mantenerse al ritmo de esta evolución, las soluciones de protección antimalware deben mantener una estrategia de actualización paralela que funcione de forma ininterrumpida (24/7/365). El objetivo principal es brindar protección frente a los tipos de malware y métodos de ataque más recientes.
Protección contra el ransomware
El ransomware es el ciberataque más devastador al que puede enfrentarse desde el punto de vista financiero; hoy en día, los ciberdelincuentes lo utilizan como arma para obtener beneficios económicos ilimitados, ocultos tras sus ordenadores mientras destruyen la vida de sus víctimas.
El software antimalware utiliza algoritmos especiales para buscar patrones de cifrado y cambios no autorizados en sus archivos. Esto le permite bloquear un ataque de ransomware antes de que comience. Asimismo, muchos proveedores ofrecen funciones de recuperación para restaurar archivos comprometidos a partir de copias de seguridad bien protegidas en caso de que ocurra lo peor.
Protección frente al phishing
La protección frente al phishing es fundamental para reducir de forma significativa las posibilidades de sufrir ataques de malware. Funciona mediante la filtración de mensajes de correo electrónico maliciosos, enlaces, adjuntos sospechosos e intentos de ingeniería social, con el objetivo principal de detenerlos antes de que lleguen a su dispositivo.
Protección del firewall
Esta función se encarga de supervisar todo el tráfico entrante y saliente en función de reglas de seguridad predeterminadas, bloquear las conexiones sospechosas y evitar la exfiltración de datos por parte de malware que haya podido comprometer la integridad del sistema.
¿Cómo funcionan las soluciones antimalware?
Las soluciones antimalware utilizan distintos enfoques para detectar y prevenir que las amenazas infecten sus dispositivos, cada uno con sus propias ventajas e inconvenientes.
Detección basada en firmas: los enfoques tradicionales siguen siendo la base de muchos productos antimalware, ya que comparan las características de los archivos con las bases de datos de amenazas conocidas. Aunque es eficaz contra los tipos de malware conocidos, este enfoque presenta dificultades para detectar amenazas de día cero y código polimórfico.
Análisis heurístico: se trata de un enfoque más avanzado que la detección basada en firmas, ya que examina el código en busca de características o comportamientos sospechosos que se asemejen a los modelos de malware conocidos. Esta técnica es capaz de identificar amenazas desconocidas hasta la fecha en función de su similitud con el malware existente.
Detección de amenazas basada en IA y aprendizaje automático: las soluciones más avanzadas utilizan algoritmos de IA para identificar el código malicioso en función de los modelos de comportamiento, en lugar de las firmas específicas. Estos sistemas mejoran continuamente sus funciones de detección mediante el análisis de grandes conjuntos de datos que incluyen tanto código benigno como malicioso.
Cómo elegir la protección antimalware que mejor se adapte a sus necesidades
Sus propias necesidades determinarán cuál es la mejor solución antimalware para usted. Empiece por valorar qué es lo que más le importa: ¿una protección integral, un impacto mínimo en el sistema o funciones específicas como el control parental? Tenga en cuenta el número de dispositivos que necesita proteger y cómo los utiliza normalmente.
Revise las funciones que hemos visto anteriormente para determinar cuáles son esenciales para su caso. Recuerde que la "mejor" solución varía de una persona a otra: lo que funciona a la perfección para una persona puede no ser suficiente para otras.
Muchos programas antimalware ofrecen pruebas gratuitas; es posible que le interese probar dichos programas antes de suscribirse. Al hacerlo, podrá tener una idea más clara sobre su compatibilidad con su sistema que la que obtendría leyendo cualquier reseña.
Software antimalware gratuito frente a software de pago: ¿cuál es la diferencia?
Los softwares gratuitos suelen ofrecer una protección básica frente a las amenazas más habituales, con funciones esenciales de análisis en tiempo real y puesta en cuarentena. Sin embargo, a menudo estas soluciones no incluyen los mecanismos de protección integrales que se encuentran en sus versiones de pago.
Las versiones de pago ofrecen análisis heurístico avanzado, detección de amenazas basada en IA, algoritmos de aprendizaje automático para supervisar comportamientos sospechosos, protección dedicada contra el ransomware y prevención de exploits mejorada. Al evaluar varias opciones, preste atención a las funciones de protección específicas que ofrecen en lugar de dejarse llevar por la retórica publicitaria. La mayoría de los proveedores de software de seguridad limitan estratégicamente las funciones impulsadas por IA y aprendizaje automático en las versiones gratuitas para fomentar las conversiones a las versiones de pago, sobre todo en categorías de amenazas emergentes donde las metodologías de detección sofisticadas ofrecen ventajas críticas.
Protección para ordenadores personales
Los ataques de malware se han cuadruplicado desde que la crisis del COVID-19 golpeó al mundo y lo transformó por completo; muchas personas perdieron sus empleos, mientras que otras empezaron a teletrabajar desde casa. ¿Se imagina a millones de personas trabajando desde casa con sus ordenadores conectados a redes Wi-Fi? Los ciberdelincuentes vieron en esta situación una oportunidad de oro para obtener beneficios económicos ilimitados mediante ataques de malware y ransomware.
Contar con protección antimalware es como llevar zapatos de acero al caminar sobre cristales rotos: no hay ninguna posibilidad de lastimarse, pero si va descalzo, prepárese para sangrar. La misma analogía se aplica si no cuenta con protección antimalware adicional; su ordenador se volvería mucho más vulnerable a infecciones de malware destructivas.
Gracias a sus funciones avanzadas de detección de amenazas y de puesta en cuarentena, los programas antimalware actuales pueden identificar las ciberamenazas en tiempo real e interceptarlas en su fase inicial, lo que le permite ahorrar tiempo, dinero y quebraderos de cabeza.
Soluciones de seguridad para dispositivos móviles
Hoy en día, todos utilizamos dispositivos móviles que se han convertido en una parte esencial de nuestras vidas para realizar llamadas, enviar mensajes, operaciones bancarias, compras online, entretenimiento, etc. Cuanto más utilicemos estos dispositivos, mayor será la probabilidad de que se infecten de malware. Por esa razón, es absolutamente imprescindible cuidar y proteger tanto su ordenador como su teléfono móvil.
Muchas personas pasan por alto la importancia de contar con un software de seguridad adicional en sus dispositivos, debido a la falsa creencia de que el software de seguridad integrado en ellos es suficiente para neutralizar el 99,9 % de las ciberamenazas. Sin embargo, esta idea dista mucho de la realidad. Las mejores soluciones antimalware protegerán su ordenador y sus dispositivos móviles con el fin de minimizar la superficie de ataque.
Evaluación y comparación de los mejores software antimalware
En un mundo en el que circulan cada vez más ciberamenazas, contar con un software antimalware es más necesario que nunca. Sin embargo, dada la gran variedad de opciones disponibles en el mercado, ¿cómo saber cuál elegir? Para ayudarle con esa tarea, hemos revisado y comparado algunas de las soluciones antimalware más eficaces y fiables, capaces de alcanzar tasas de detección increíblemente altas y ofrecerle la protección adicional que necesita.
Vamos a analizar en detalle estas soluciones de protección de primer nivel y a ayudarle a decidir cuál se ajusta mejor a sus necesidades y a su presupuesto.
1. Acronis True Image
Acronis True Image le ofrece una protección de ciberseguridad completa, una solución fácil de utilizar y fiable frente a la pérdida de datos, los ciberataques y el robo de identidad.
Planes de precios:
- Plan Essentials: 49,99 $ al año para proteger un solo dispositivo con funciones de copia de seguridad local o en red y protección frente al ransomware.
- Plan Advanced: 57,99 $ al año con 50 GB de almacenamiento en la nube (ampliable a 500 GB por 89,99 $).
- Plan Premium: 124,99 $ al año con 1 TB de almacenamiento (ampliable a 5 TB para cinco dispositivos por 369,99 $).
Cada plan ofrece la flexibilidad de desplegar la solución en 1-5 dispositivos, con ajustes de precio correspondientes, lo que ofrece una escalabilidad operativa adaptada a diversos requisitos de seguridad.
Funciones de protección fundamentales
- Arquitectura de copia de seguridad integral: crea imágenes de sistema completas, incluidos discos, archivos y particiones, así como copias de seguridad completas, incrementales y diferenciales.
- Estrategia de copia de seguridad multidestino: admite directorios locales, ubicaciones de red y almacenamiento en la nube específico del proveedor.
- Detección de ransomware: basada en análisis de comportamientos que previene eficazmente las amenazas de día cero.
- Recuperación automática: recuperación con un solo clic de todos los archivos afectados por el ransomware.
- Identity Protection: función potente y eficaz de protección de la identidad para protegerle frente al robo de identidad en el ámbito fiscal, médico y laboral.
- Ciberprotección en tiempo real: detección y bloqueo de procesos maliciosos.
- Protocolo de sincronización de archivos: permite sincronizar datos entre varios endpoints sin interrupciones.
- Tecnología de zona segura: crea particiones cifradas resistentes al malware.
- Sistema de archivado en la nube: transfiere archivos grandes al almacenamiento en la nube para optimizar la utilización de recursos locales.
- Certificación mediante blockchain: proporciona verificación de archivos y autenticación de firma digital (versión Premium).
- Integración con Microsoft 365: brinda una protección mejorada para los recursos de productividad basados en la nube.
- Interfaz de usuario intuitiva: ofrece una experiencia altamente accesible y fácil de usar, con navegación clara y controles comprensibles para todos los usuarios, sea cual sea su nivel de experiencia técnica.
- Impacto del sistema optimizado: funciona de forma eficaz en segundo plano sin consumir excesivamente los recursos del sistema operativo ni afectar el rendimiento del dispositivo.
2. Norton 360
Norton 360 aprovecha décadas de experiencia en software antivirus para ofrecer una suite de protección integral que combina la detección de malware tradicional con funciones modernas de privacidad y optimización del rendimiento.
Planes de precios:
- Plan Standard: 29,99 $ el primer año (74,99 $ al renovar cada año). Un solo dispositivo con copia de seguridad en la nube de 10 GB de almacenamiento.
- Plan Premium: 49,99 $ el primer año. Protección para 10 dispositivos con una capacidad de copia de seguridad de 75 GB.
Elementos clave de la protección de Norton 360:
- Sistema de defensa en tiempo real: protección integral frente a amenazas avanzadas.
- Gestor de contraseñas: arquitectura de seguridad de credenciales integrada.
- Marco de control parental: supervisión y filtrado de contenido avanzados (Premium).
3. Bitdefender
Bitdefender establece un nuevo paradigma en la implementación de herramientas antivirus y antimalware gracias a su arquitectura eficaz en el uso de recursos, que ofrece una protección sólida sin comprometer el rendimiento del sistema ni la experiencia del usuario.
Planes de precios:
- Antivirus Plus: 19,99 $ el primer año. Protección para 3 sistemas Windows.
- Total Security: 49,99 $. Protección multiplataforma para 5 dispositivos.
- Premium Security: 69,99 $. Ofrece VPN ilimitada y gestor de contraseñas integrados.
Ventajas operativas:
- Análisis eficaz en el uso de recursos: el impacto en el rendimiento del sistema es mínimo en comparación con otros software antivirus.
- Protección no intrusiva: operación en segundo plano sin interrupción del flujo de trabajo.
- Compatibilidad multiplataforma: protección unificada en distintos entornos operativos.
- Integración perfecta: implementación sin interrupciones ni conflictos con las aplicaciones.
4. Kaspersky
Kaspersky implementa un enfoque estratégico para el software antivirus a través de su marco de soluciones escalonadas, que permite a las organizaciones seleccionar niveles de protección adaptados a sus necesidades y requisitos operativos específicos.
Planes de precios:
- Plan Standard: 30 $/año. Marco de protección básico.
- Opción Plus: 40 $/año. Seguridad reforzada con protección contra fugas de datos e integración de VPN.
- Solución Premium: 50 $/año. Arquitectura de protección de identidad integral.
Funciones de protección avanzadas:
- Sistema de defensa en tiempo real: protección contra virus, malware y ransomware.
- Seguridad de las transacciones: funciones de protección de pagos.
- Firewall bidireccional: mitigación de amenazas a nivel de red.
- Marco antiphishing: protección frente a ataques de ingeniería social.
5. McAfee
Las herramientas antivirus de McAfee marcan la diferencia gracias a su enfoque centrado en la identidad, que prioriza la protección de los datos personales junto con la mitigación de amenazas tradicional, lo que ofrece un ecosistema de seguridad integral que supera las funciones de los antivirus gratuitos.
Planes de precios:
- Básico: 34,97 $/año (plan bianual). Protección para un solo dispositivo.
- Premium: 49,97 $/año. Protección para 10 dispositivos con VPN ilimitada.
Funciones de protección:
- Controles de privacidad automatizados: activación de VPN con reconocimiento contextual.
- Sistema de puntuación de la protección: orientación personalizada sobre seguridad, más allá de las soluciones antivirus gratuitas estándar.
- Gestor de contraseñas: arquitectura de protección de credenciales integrada.
- Despliegue escalable: funciones de administración de varios dispositivos.
6. Avast Antivirus
Avast Antivirus es un marco de seguridad integrado fiable y eficaz que combina funciones avanzadas de detección de amenazas con tecnologías de optimización del rendimiento.
Planes de precios:
- Ultimate: 69,99 $ el primer año (139,99 $ al renovar los años posteriores). Paquete de protección Premium para hasta 10 dispositivos.
- Opción para un solo dispositivo: 49,99 $ el primer año (109,99 $ al renovar los años posteriores). Protección concentrada para un sistema principal.
Funciones de protección fundamentales:
- Detección de amenazas multivector: defensa integral frente a malware polimórfico, ransomware y amenazas de día cero.
- Protocolo de seguridad de red: evaluación y mitigación avanzadas de vulnerabilidades en redes Wi-Fi.
- Motor de optimización del rendimiento: administración de recursos del sistema y corrección de software preinstalado innecesario ("bloatware").
- Matriz de protección de identidad: tecnología antirrastreo con ocultamiento de huella digital.
- Infraestructura de conexión segura: cifrado VPN de categoría militar para realizar transacciones confidenciales.
- Sistema de recuperación de recursos: optimización inteligente del almacenamiento y aceleración del rendimiento.
¿Cómo comparar software antimalware en función de sus necesidades de seguridad?
A la hora de elegir un buen software antimalware, busque uno que ofrezca tasas de detección superiores al 95 %; solo las mejores soluciones antimalware son capaces de alcanzar esas cifras y evitar que el malware penetre en sus dispositivos. Tenga en cuenta que no existe ningún software de protección en el mercado que garantice una inmunidad del 100 % frente al malware y otras ciberamenazas.
Otro aspecto que debe tener en cuenta es lo fácil de usar y lo intuitiva que sea la plataforma, ya que incluso los mejores programas antimalware no sirven de nada si complican la vida de los usuarios con una interfaz confusa.
Asimismo, poder configurar el software con total facilidad es otro aspecto igual de importante. Es esencial que reciba información detallada sobre cómo instalarlo y configurarlo, con el fin de que pueda aprovechar al máximo todo su potencial para proteger su ordenador.
Por otro lado, la eficiencia en el uso de recursos y el impacto en el sistema son otros factores de suma importancia. Si tiene un ordenador potente para jugar a videojuegos, quizá no le preocupe que el software antimalware consuma muchos recursos y afecte a su rendimiento, pero si tiene un ordenador antiguo, debería optar por un software que funcione en segundo plano sin que afecte al rendimiento del sistema. Todos sabemos lo molesto que puede resultar, así que elija con cuidado.
Por último, pero no menos importante, elija un programa antimalware que ofrezca soporte al cliente de forma ininterrumpida (24/7/365), ya que pueden surgir todo tipo de problemas al utilizar el software, desde incidencias técnicas hasta situaciones de emergencia en caso de que ocurra un desastre. En estos casos, deberá ponerse en contacto con el equipo de expertos para evitar consecuencias catastróficas.
Otra decisión ventajosa sería leer las reseñas y valoraciones de otros usuarios para conocer mejor las funciones del software y la reputación del proveedor.
Configuración y optimización para obtener la mejor protección antimalware
Empiece por descargar el software únicamente desde sitios web oficiales, nunca desde sitios de terceros. Durante la instalación, elija la opción "Custom" (Personalizada) en lugar de "Express" (Rápida) para controlar exactamente qué se instala. ¿Debería habilitar la protección en la nube? Naturalmente. Esta función envía a la nube los archivos sospechosos para analizarlos, lo que le proporciona una capa de seguridad adicional sin ralentizar el sistema.
Actualización y mantenimiento del software de seguridad
Un software de seguridad obsoleto es como un muro lleno de agujeros: no puede confiar en él para mantener caliente su hogar en invierno. Active las actualizaciones automáticas para protegerse frente a las últimas amenazas y configúrelas para que se instalen por la noche, cuando no esté utilizando el ordenador. No ignore ninguna actualización; no son solo ventanas emergentes molestas, sino mejoras críticas de la protección.
Ejecución de análisis periódicos del sistema y qué hacer si se detecta malware
Los análisis completos semanales mantienen su sistema limpio, y como pueden tardar varias horas en analizar todo el sistema, puede programarlas para que se ejecuten cuando no esté utilizando el ordenador, por ejemplo, durante la noche o cuando no esté en casa.
¿Qué ocurre si se detecta malware? No entre en pánico. Deje que sea su software el que actúe en primer lugar, ya que la mayoría de las soluciones pueden poner en cuarentena las amenazas automáticamente. A continuación, desconecte de inmediato el dispositivo en cuestión de internet y ejecute un análisis durante el arranque, donde el malware tiene menos lugares para ocultarse.
Prevención de errores comunes que le podrían dejar vulnerable
¿Cuál es el eslabón más débil de cualquier sistema de seguridad? Sin duda alguna, es el factor humano: ni siquiera el mejor software del mundo puede protegerle de hacer clic en enlaces sospechosos o de utilizar la contraseña "abcd1234" en todas sus cuentas. Utilice contraseñas diferentes para las cuentas importantes y piénselo dos veces antes de hacer clic en cualquier enlace, incluso si proviene de amigos. Y recuerde: si aparece un mensaje emergente que dice "¡Su ordenador está infectado!" y ofrece una solución instantánea, casi siempre se trata del mismo malware que afirma haber detectado una posible infección.
El futuro de la protección antimalware
Las ciberamenazas actuales han pasado de ser simples ataques a convertirse en ataques sofisticados y destructivos de múltiples fases. El ransomware, por ejemplo, ya es capaz de exfiltrar datos antes de cifrarlos, con el fin de aumentar las posibilidades de extorsión. Por su parte, los ataques a la cadena de suministro se volvieron especialmente preocupantes: ¿por qué iban los ciberdelincuentes a atacar a una sola empresa cuando pueden comprometer a un proveedor de servicios gestionados (MSP) e infiltrarse en miles de organizaciones al mismo tiempo? También estamos viendo un aumento del malware sin archivos, que se instala en la memoria de los dispositivos sin dejar apenas rastro.
Los programas antimalware eficaces aprovechan el aprendizaje automático para identificar patrones y comportamientos maliciosos, en lugar de utilizar las anticuadas firmas de código específicas. El aprendizaje automático es capaz de analizar millones de características de archivos para detectar posibles amenazas antes de que se ejecuten y la situación se descontrole.
Afortunadamente, los softwares antimalware actuales combinan el análisis de comportamientos con el análisis de la memoria de los dispositivos para detectar las amenazas que no llegan a tocar el espacio de los discos. ¿Qué hace que este enfoque sea tan potente? A diferencia de los métodos de detección tradicionales basados en firmas, que requieren la identificación previa de patrones de código de malware específicos, los sistemas basados en IA son capaces de identificar amenazas nuevas y que aún no se han documentado hasta la fecha, mediante el análisis de patrones de ejecución y características de comportamiento.
La IA y el aprendizaje automático han demostrado ser particularmente eficaces contra el malware polimórfico, un tipo de malware que emplea un código sofisticado que cambia constantemente de aspecto para evitar la detección. Esta detección de amenazas adaptativa representa una transición fundamental de la seguridad reactiva a la seguridad proactiva, ya que analiza el comportamiento de los programas en lugar de su apariencia. ¿El resultado? Tasas de detección significativamente más altas y menos falsos positivos, lo que permite mantener los sistemas protegidos frente a ataques tan sofisticados que las soluciones tradicionales no serían capaces de detectar.
Además, el panorama de la ciberseguridad está claramente evolucionando hacia la arquitectura de confianza cero como estándar: en lugar de asumir que todo lo que hay en su red es seguro, cada solicitud de acceso requerirá verificación. La protección predictiva evolucionará de reactiva a anticipatoria, lo que ayudará a detener los ataques antes de que se desarrollen por completo.
La seguridad basada en la nube se impondrá cada vez más, lo que permitirá el intercambio de inteligencia sobre amenazas en tiempo real entre millones de endpoints. ¿Cómo afectarán estos cambios a los usuarios cotidianos? La protección será más transparente e invisible, con menos notificaciones, pero con una seguridad más potente que actuará de forma silenciosa en segundo plano.
Conclusión
Hoy en día, estar conectado a internet es como encontrarse en un campo de batalla donde no se puede confiar en los sistemas de seguridad integrados, ya que no brindan la protección necesaria para neutralizar los ataques de malware y evitar que afecten a su ordenador. Como hemos visto a lo largo de este artículo, las amenazas de malware a las que se enfrenta a diario utilizan técnicas y enfoques sofisticados, desde ataques de archivos que dejan pocas huellas hasta ransomware que despliega tácticas de doble extorsión.
Estos ciberataques exigen una protección igual de sofisticada y eficaz para evitar que usted se convierta en la próxima víctima de las despiadadas tácticas de los ciberdelincuentes, cuyo objetivo es bloquear su base de datos y extraer información confidencial con el fin de utilizarla en su contra, con la finalidad última de obtener beneficios económicos a costa de dejarle en la ruina y sin saber cómo actuar.
Por otro lado, cabe destacar que la protección antimalware depende tanto de la tecnología como del comportamiento humano. Ni siquiera las soluciones más avanzadas pueden protegerle si hace clic en enlaces maliciosos, si descarga archivos de sitios web poco fiables o sospechosos, o si utiliza contraseñas débiles que los hackers pueden descifrar en un abrir y cerrar de ojos. Para lograr la ciberresiliencia es necesario combinar una protección multicapa, que integre un software antimalware eficaz, con prácticas de uso bien informadas por parte de los usuarios.
A la hora de elegir el software antimalware que mejor se adapte a sus necesidades, tenga en cuenta que las funciones de detección varían considerablemente entre las distintas soluciones; algunas ofrecen funciones adicionales que mejoran el nivel de protección. Normalmente, esas soluciones tienen un precio más elevado, pero, siendo sinceros, merece la pena pagarlo cuando se trata de proteger su identidad digital y toda la información confidencial y valiosa almacenada en su ordenador.
Aunque las soluciones antimalware gratuitas pueden detectar las amenazas conocidas, carecen de los análisis de comportamiento avanzados necesarios para mantenerle a salvo, ya que son capaces de identificar exploits de día cero y malware polimórfico, un tipo de malware que cambia su firma a diario para evitar ser detectado.
Para quienes buscan una protección eficaz, Acronis True Image les permite crear un entorno seguro y cifrado que permanece protegido incluso durante los ataques más sofisticados. Gracias a las actualizaciones automáticas, estará siempre bien protegido frente a las amenazas más recientes, incluso los ataques de día cero, mientras que las excelentes funciones de copia de seguridad garantizarán que sus datos críticos se puedan recuperar en cualquier circunstancia, lo que le permitirá estar preparado en todo momento para lo que pueda pasar.
Con Acronis True Image dispondrá de una solución integral que le protegerá frente a todo tipo de ciberamenazas y que se encargará de todo, mientras usted disfruta de la tranquilidad de saber que, pase lo que pase, estará siempre a salvo. Hoy en día, la cuestión no es si alguna vez se enfrentará a un ataque de malware u otro ciberataque, sino si estará preparado cuando ocurra.
No lo piense más: invierta en la mejor protección disponible y únase a la familia Acronis. Le aseguramos que no se arrepentirá.
Preguntas frecuentes
¿Cuál es la diferencia entre el software antivirus y el antimalware?
El software antivirus se centra principalmente en las amenazas tradicionales, como virus, gusanos y troyanos, y suele utilizar la detección basada en firmas. El antimalware se centra en amenazas más amplias y en constante evolución, como el ransomware, el spyware, el malware y los ataques de día cero, y emplea análisis de comportamientos. Si bien el antivirus es esencial para la protección básica, el antimalware añade una capa de seguridad adicional.
¿Necesito un software antimalware si ya tengo un firewall?
Sí. Los firewalls supervisan y controlan el tráfico de red entrante y saliente, pero no detectan ni eliminan el malware que ya ha penetrado en su dispositivo. Por su parte, el software antimalware analiza su sistema en busca de malware, lo que garantiza que se identifiquen y eliminen las amenazas.
¿Con qué frecuencia debo analizar mi ordenador en busca de malware?
Realice un análisis completo de malware al menos una vez a la semana. Si descarga archivos con frecuencia, visita sitios web desconocidos u observa algún comportamiento inusual del sistema, considere la posibilidad de realizar análisis más a menudo. La protección en tiempo real de un software antivirus o antimalware es de gran ayuda, pero los análisis periódicos garantizan que ninguna amenaza se pase por alto. La constancia es fundamental para mantener la seguridad de cualquier sistema.
¿Es suficiente Windows Defender para la protección contra el malware?
Windows Defender proporciona una protección básica y es suficiente para muchos usuarios. Sin embargo, para las amenazas avanzadas o entornos de alto riesgo, es recomendable combinarlo con una solución antimalware dedicada. Windows Defender destaca en la detección de amenazas comunes, pero puede carecer de la cobertura que ofrecen las herramientas especializadas.
¿Necesitan los dispositivos móviles protección antimalware?
Por supuesto. Los dispositivos móviles están cada vez más en el punto de mira del malware, del phishing y de las aplicaciones maliciosas. El software antimalware para dispositivos móviles añade una capa de protección adicional con el fin de proteger sus datos y su privacidad. No descuide la seguridad de sus dispositivos móviles: es igual de importante que proteger su ordenador.
Acerca de Acronis
Acronis es una empresa suiza fundada en Singapur en 2003, con 15 oficinas en todo el mundo y empleados en más de 50 países. Acronis Cyber Protect Cloud está disponible en 26 idiomas y en 150 países, y más de 21,000 proveedores de servicios lo utilizan para brindar protección a más de 750,000 empresas.