08 de octubre de 2025  —  Acronis

Seguridad de Correo en la Nube: Protección contra Phishing y BEC

Acronis
Índice
¿Qué es la seguridad de correo electrónico integrada en la nube?
Por qué el correo electrónico sigue siendo el vector de ataque n.º 1
Seis amenazas por correo electrónico que no puede ignorar
Evaluación del panorama de seguridad del correo electrónico
La tecnología que hay detrás de la protección de última generación
La gran ventaja de Acronis: plataforma unificada, rápida y resiliente
Lista de 7 puntos para comprobar la seguridad del correo electrónico
Tres escenarios de cómo Acronis protege a los clientes de los MSP
Refuerce sus defensas: las 7 mejores prácticas de seguridad para el correo electrónico
Preguntas frecuentes sobre la seguridad del correo electrónico
El futuro de la seguridad del correo electrónico son las soluciones perfectamente integradas
Acronis Cyber Protect Cloud
para proveedores de servicios
Otros idiomas disponibles:EnglishFrançaisItaliano

En esta guía se explica qué es la seguridad de correo electrónico integrada en la nube, por qué es esencial para proteger las empresas modernas que utilizan sistemas de correo electrónico basados en la nube y cómo elegir la solución adecuada para su organización.

¿Qué es la seguridad de correo electrónico integrada en la nube?

La seguridad de correo electrónico integrada en la nube es un enfoque moderno que combina múltiples tecnologías y prácticas de seguridad para proteger las cuentas de correo electrónico y las comunicaciones en cualquier entorno de la nube, como pueden ser Microsoft 365 o Google Workspace. Va más allá de la protección antivirus y antispam tradicional para ofrecer una defensa multicapa frente a las ciberamenazas más sofisticadas de hoy en día.

El objetivo principal es evitar que las amenazas, como el phishing, la vulneración del correo electrónico de empresas (BEC) y el malware, lleguen a los usuarios. Estos ataques pueden provocar pérdidas financieras devastadoras, fugas de datos y tiempos de inactividad operativa. A medida que las empresas han pasado de utilizar servidores in situ a aplicaciones SaaS basadas en la nube, la seguridad del correo electrónico también ha ido evolucionando. Los gateways de correo electrónico (SEG) tradicionales ya no son suficientes, ya que no pueden ver el tráfico de correo electrónico interno y a menudo no logran detectar amenazas avanzadas.

Hoy en día, una verdadera protección requiere una solución nativa de la nube. Las funciones de seguridad del correo electrónico por sí solas tampoco bastan. Las estrategias más eficaces integran la protección del correo electrónico directamente con la seguridad de endpoints, la Detección y respuesta para endpoints (EDR) y, lo que es más importante, las copias de seguridad. Esto garantiza una ciberresiliencia total, lo que permite a las empresas no solo bloquear los ataques, sino también recuperarse al instante de cualquier pérdida o daño de datos, ya sea por un ataque malicioso o por eliminación accidental.

Por qué el correo electrónico sigue siendo el vector de ataque n.º 1

Se calcula que en 2025 se enviarán y recibirán unos 376 400 millones de correos electrónicos a diario (The Radicati Group). Este volumen descomunal de correos electrónicos los convierte en una presa irresistible para los ciberdelincuentes. Es un acceso directo al eslabón más vulnerable de una organización: sus recursos humanos.

Las estadísticas confirman el riesgo. En el informe "Data Breach Investigations Report" (DBIR) de 2025, Verizon ha revelado que el correo electrónico es el segundo vector de ataque más común, presente en el 27 % de todas las brechas de seguridad analizadas. Los atacantes prefieren el correo electrónico por varias razones:

  • Factor humano: el mismo informe señalaba que el 60 % de las brechas se debían al "factor humano". Un solo clic en un enlace malicioso por parte de un empleado bien intencionado puede hacer que toda una red se vea comprometida.
  • Acceso directo: el correo electrónico abre una vía inmediata hacia los empleados, e incluso hacia objetivos de alto valor, como los responsables de finanzas y directores ejecutivos.
  • Escalabilidad: los atacantes pueden automatizar campañas para atacar a miles de usuarios a la vez con el mínimo esfuerzo.
  • Objetivos de alto valor: las suites de productividad en la nube más populares son auténticos tesoros que albergan datos confidenciales, lo que las convierte en objetivos prioritarios para los ciberdelincuentes.

Las consecuencias de un ataque de correo electrónico que se perpetre con éxito son nefastas, desde pérdidas financieras inmediatas y sanciones normativas hasta tiempos de inactividad críticos y daños en la reputación a largo plazo. El creciente nivel de sofisticación de estos ataques implica que solo una estrategia de defensa avanzada, multinivel e integrada puede contrarrestar de forma eficaz estas amenazas persistentes.

Seis amenazas por correo electrónico que no puede ignorar

El primer paso para crear una defensa sólida es comprender las amenazas de seguridad por correo electrónico más comunes. A continuación, se presentan las seis amenazas que tanto las empresas como sus proveedores de TI deben vigilar con lupa:

  1. Phishing: aunque ha disminuido, sigue siendo una de las principales causas de brechas de seguridad, ya que se observó en aproximadamente el 14 % de los incidentes, según el informe DBIR de Verizon de 2025. Los atacantes utilizan la suplantación de marcas (especialmente las de los principales servicios en la nube), páginas de inicio de sesión falsas y enlaces maliciosos para engañar a los usuarios y conseguir que revelen sus credenciales. Las soluciones de seguridad avanzada utilizan reconocimiento de URL e imágenes para analizar los componentes visuales de un correo electrónico y su destino, lo que permite detectar páginas fraudulentas incluso si el enlace es de reciente creación.
  2. Vulneración del correo electrónico de empresas (BEC): los ataques BEC son una forma de fraude altamente dirigida que, según el Internet Crime Complaint Center (IC3) del FBI, provocó unas pérdidas estimadas de 2900 millones de dólares en 2023. Los atacantes se hacen pasar por directivos o proveedores para solicitar transferencias urgentes o datos confidenciales. Dado que estos mensajes de correo electrónico no suelen contener enlaces ni adjuntos maliciosos, logran evadir los filtros tradicionales. Las soluciones modernas, como Acronis Cyber Protect Cloud, utilizan la IA y el aprendizaje automático para llevar a cabo análisis de comportamientos, lo que les permite identificar comunicaciones anómalas que se desvían de los patrones establecidos.
  3. Malware (incluido el ransomware): el malware se suele distribuir mediante archivos adjuntos maliciosos (como p. ej., facturas o avisos de envío), enlaces a sitios comprometidos o macros incrustadas en documentos. Los atacantes desarrollan constantemente nuevo malware de "día cero" que no contiene ninguna firma conocida. La mejor defensa es un sistema que utilice desempaquetado dinámico y "sandboxing" para analizar archivos y enlaces en un entorno aislado y seguro antes de que lleguen al buzón de correo del usuario.
  4. Spoofing (suplantación de identidad) y quishing (phishing con códigos QR): los atacantes falsifican las direcciones de los remitentes ("spoofing") o utilizan códigos QR en los mensajes de correo electrónico ("quishing") para dirigir a los usuarios a sitios web maliciosos, eludiendo los filtros de URL. Dado que muchos empleados escanean códigos QR con sus teléfonos, esta táctica traslada el ataque de un ordenador de escritorio corporativo bien protegido a dispositivos móviles de particulares, que suelen contar con menos funciones de seguridad. Las plataformas de seguridad eficaces contrarrestan estas amenazas mediante controles DMARC para verificar la identidad del remitente y el uso de reconocimiento de imágenes para analizar los códigos QR.
  5. Usurpación de cuentas (ATO): una vez que un atacante roba credenciales mediante phishing o relleno de credenciales ("credential stuffing"), puede hacerse con el control de una cuenta de correo electrónico legítima. Desde allí, puede lanzar campañas de phishing internas, robar datos o crear reglas de bandeja de entrada para reenviar correos electrónicos confidenciales a una cuenta externa. Una defensa sólida requiere detección multiseñal, en la que una plataforma como Acronis supervise las anomalías de inicio de sesión, los cambios de reglas sospechosos y otros indicadores de compromiso.
  6. Filtración de datos a través del correo electrónico: los empleados pueden filtrar información confidencial de forma intencionada o accidental al enviarla a contactos externos no autorizados, mediante reglas de reenvío automático, o bien al guardarla en servicios personales de almacenamiento en la nube. Esto puede dar lugar a la pérdida de propiedad intelectual y a incumplimientos de normativas. Una solución integrada mitiga este riesgo mediante directivas de Prevención de pérdida de datos (DLP), supervisión de anomalías y recuperación basada en copias de seguridad para restaurar el control sobre el buzón de correo.

Evaluación del panorama de seguridad del correo electrónico

Hay varios tipos de soluciones de seguridad de correo electrónico disponibles, cada una con sus propias ventajas e inconvenientes. Entenderlas es primordial para desarrollar una estrategia de protección integral.

  • Gateway segura de correo electrónico (SEG): una SEG actúa como un filtro, situado entre internet y su servidor de correo para inspeccionar todos los correos electrónicos entrantes y salientes. Aunque es eficaz para bloquear el spam y el malware conocido, su mayor limitación es la falta de visibilidad del tráfico "este-oeste" interno entre empleados (es decir, el tráfico que se desplaza lateralmente entre sistemas, aplicaciones o dispositivos dentro de la red interna). Tampoco puede detener las amenazas posteriores a la entrega si se compromete la cuenta de un usuario.
  • Seguridad del correo electrónico de la nube (basada en API): las soluciones modernas de seguridad del correo electrónico de la nube se integran directamente con plataformas en la nube como Microsoft 365 y Google Workspace a través de API. Esto ofrece ventajas significativas, como una rápida configuración, visibilidad del tráfico interno de correo electrónico y la posibilidad de corregir las amenazas que ya se encuentren en la bandeja de entrada de un usuario. Plataformas como Acronis están diseñadas para la nube, lo que les permite integrarse de forma nativa a estos entornos y ofrecer capacidad multiinquilino para proveedores de servicios gestionados (MSP).
  • Prevención de pérdida de datos (DLP): las herramientas de DLP están diseñadas para evitar que la información confidencial (como los números de tarjetas de crédito o la propiedad intelectual) salga de la organización a través del correo electrónico. Además, analizan los mensajes salientes y los archivos adjuntos en busca de datos que infrinjan las directivas predefinidas. El enfoque más eficaz es integrar la DLP en una plataforma de seguridad más amplia.
  • Detección y respuesta gestionadas (MDR): MDR aporta una capa de seguridad humana. Un equipo de analistas expertos supervisa su entorno de correo electrónico de forma ininterrumpida (24/7), investiga las amenazas complejas que detectan los sistemas automatizados y proporciona orientación para la corrección. Acronis MDR es un ejemplo de un servicio que se integra sobre la plataforma tecnológica existente para gestionar incidentes y reducir la carga de trabajo de los equipos de TI internos.

La principal conclusión es que depender de varias soluciones independientes crea brechas de seguridad y complejidad operativa. La ventaja de una plataforma integrada es que unifica todas estas funciones en una sola consola, lo que proporciona una protección integral que es más fácil de gestionar y más eficaz a la hora de neutralizar los ataques.

La tecnología que hay detrás de la protección de última generación

¿Qué tecnología permite a las soluciones de seguridad de correo electrónico avanzada detener las amenazas que los sistemas tradicionales son incapaces de detectar? Se trata de una combinación entre velocidad, inspección profunda y análisis inteligente que actúan de forma conjunta.

  • Análisis de firmas y análisis estático: esta es la defensa básica. Actúa como una comprobación de huellas digitales, comparando al instante los archivos con una enorme base de datos de malware conocido. Es increíblemente rápido y detiene todas las amenazas comunes ya identificadas.
  • Antievasión (desempaquetado dinámico): los ciberdelincuentes ocultan el malware en archivos comprimidos anidados, archivos protegidos por contraseña y múltiples capas de código. Los motores antievasión, como el de Perception Point que emplea la solución de Acronis, "descomprimen" automáticamente todos los componentes de un correo electrónico en cuestión de segundos para exponer las cargas útiles maliciosas ocultas.
  • Bloqueo de amenazas de día cero a nivel de CPU: las amenazas más avanzadas son exploits de "día cero" que nunca antes se habían visto. En lugar de buscar una firma conocida, esta tecnología analiza el comportamiento del código a nivel de procesador. Además, supervisa las instrucciones sospechosas y finaliza el proceso antes de que el exploit pueda ejecutarse, lo que proporciona una protección eficaz frente a las amenazas de día cero sin los retrasos de varios minutos que suelen conllevar los entornos aislados tradicionales.
  • Reconocimiento de imágenes y comprobaciones de URL: esta tecnología escanea visualmente todas las imágenes, logotipos y códigos QR de un correo electrónico y sigue cada enlace hasta su destino final. Es capaz de identificar páginas de inicio de sesión falsas y de bloquear intentos de phishing o "quishing" que podrían pasar desapercibidos para los filtros de URL tradicionales.
  • Análisis de comportamientos con IA y aprendizaje automático: la IA es esencial para detener las amenazas no relacionadas con el malware, como la vulneración del correo electrónico de empresas (BEC). Aprende los patrones de comunicación normales que se suelen dar en una organización y señala las anomalías, como una solicitud de pago inusual desde la cuenta de un directivo de alto nivel o un inicio de sesión desde una ubicación geográfica nueva.
  • Fuentes de inteligencia sobre amenazas consolidadas: las plataformas modernas agregan datos sobre amenazas procedentes de múltiples fuentes del sector y de sus laboratorios de investigación. Cuando se identifica un nuevo dominio de phishing o una nueva dirección IP maliciosa en cualquier parte del mundo, esta inteligencia sobre amenazas los bloquea al instante para todos los usuarios.
  • Integración de la respuesta ante incidentes: la tecnología por sí sola no siempre es suficiente. Servicios como Acronis MDR ofrecen acceso continuo (24/7) a analistas expertos que investigan incidentes complejos, validan las alertas para eliminar falsos positivos y proporcionan orientación paso a paso para la corregir dichos incidentes.

La gran ventaja de Acronis: plataforma unificada, rápida y resiliente

Para las empresas, sobre todo para los MSP que gestionan la seguridad de varios clientes, la elección de una plataforma integrada en lugar de un conjunto de soluciones independientes ofrece ventajas significativas. A continuación, se muestra cómo destaca el enfoque de Acronis en la seguridad del correo electrónico en la nube:

  1. Administración y visibilidad unificadas: en lugar de tener que utilizar diferentes herramientas, Acronis Cyber Protect Cloud proporciona una única consola para administrar la seguridad del correo electrónico, la protección de endpoints, EDR, las copias de seguridad y la prevención de pérdida de datos (DLP). Para los MSP, esto reduce drásticamente la complejidad, disminuye los costes operativos y simplifica la formación de los técnicos.
  2. Velocidad y precisión inigualables: la seguridad de correo electrónico integrada en la nube se basa en la IA y el aprendizaje automático para bloquear las amenazas avanzadas en tiempo real, con proveedores como Acronis que hacen hincapié en la detección sin falsos positivos y el análisis a nivel de CPU. Esto significa que las amenazas maliciosas se bloquean inmediatamente sin interrumpir la productividad de la empresa, ya que los mensajes de correo electrónico legítimos se ponen en cuarentena. Es la solución de seguridad ideal para proteger los sistemas de correo electrónico de las empresas.
  3. Ciberresiliencia sin igual: la protección es solo la mitad de la batalla; la recuperación es la otra mitad. Cuando se combina con herramientas de copia de seguridad y recuperación ante desastres, como Acronis Cyber Protect, las organizaciones pueden habilitar la reversión de buzones de correo con un solo clic para recuperarse rápidamente tras un incidente. Esta función exclusiva garantiza que pueda recuperarse de un ataque sin perder datos.
  4. Diseñada para MSP: la plataforma incorpora de forma nativa la capacidad multiinquilino, lo que permite a los MSP gestionar fácilmente cientos de clientes. Con precios flexibles por puesto, facturación integrada y un despliegue sencillo, está diseñada para ayudar a los proveedores de servicios a hacer crecer su empresa de seguridad de forma rentable.

Lista de 7 puntos para comprobar la seguridad del correo electrónico

A la hora de evaluar servicios de protección de correo electrónico, hágales a los proveedores las siguientes siete preguntas para determinar si su solución satisface las necesidades de su empresa:

  1. ¿Qué nivel de profundidad tienen las integraciones? ¿Ofrece integración nativa basada en API para las principales suites de la nube? ¿Permite compartir directivas, alertas y planes de copia de seguridad entre la solución de seguridad del correo electrónico y la de los endpoints?
  2. ¿Permite automatizar la respuesta ante las amenazas? ¿Cuánto del proceso de clasificación y corrección se automatiza para reducir la carga de trabajo manual del equipo de TI?
  3. ¿Puede ver el tráfico interno? ¿Utiliza múltiples API para supervisar los correos electrónicos enviados entre empleados y detectar intentos de phishing internos y de usurpación de cuentas?
  4. ¿Está preparado para MSP? ¿Admite la plataforma capacidad multiinquilino, facturación centralizada y flujos de trabajo diseñados específicamente para MSP?
  5. ¿Cuáles son las garantías de rendimiento? ¿Cuáles son los acuerdos de nivel de servicios (SLA) del proveedor en cuanto a la velocidad y la precisión de la detección? ¿Qué nivel de soporte se incluye?
  6. ¿Es previsible el modelo de precios? ¿Es un modelo sencillo por puesto que resulte fácil de presupuestar y, en caso de ser un MSP, fácil de revender a sus clientes?
  7. ¿Incluye funciones de resiliencia integradas? ¿Puede la solución hacer algo más que simplemente bloquear amenazas? ¿Ofrece funciones integradas de copias de seguridad y recuperación con un solo clic para buzones de correo, archivos y ajustes?

Tres escenarios de cómo Acronis protege a los clientes de los MSP

Así es como funciona la seguridad de correo electrónico integrada en el mundo real para resolver los problemas habituales tanto de los MSP como de sus clientes.

Escenario 1: Clasificación rápida de ataques de phishing y recuperación

  • Problema: un usuario informa de un mensaje de correo electrónico sospechoso y el MSP teme que sus credenciales se hayan visto comprometidas.
  • Acción: en la consola unificada de Acronis, el técnico ve una alerta de phishing de alto riesgo. Aíslan de inmediato el buzón de correo para bloquear la comunicación. A continuación, desde la misma interfaz, inician una reversión con un solo clic desde la copia de seguridad integrada a un momento dado anterior al ataque.
  • Resultado: el buzón de correo se limpia y restaura completamente en minutos, sin que se hayan perdido datos y sin tiempos de inactividad.

Escenario 2: Bloqueo de un ataque de malware de día cero

  • Problema: un empleado recibe un correo electrónico con una nueva variante de malware oculta en un archivo adjunto que ningún software antivirus tradicional sería capaz de detectar.
  • Acción: el motor de seguridad de Acronis para correos electrónicos desempaqueta y analiza automáticamente el archivo adjunto a nivel de CPU y lo identifica como una amenaza de día cero. Bloquea el correo electrónico antes de que llegue a la bandeja de entrada del usuario. El MSP recibe una alerta de "Zero-Day Block" (Amenaza de día cero bloqueada) con un informe completo sobre el comportamiento del archivo.
  • Resultado: se detiene de forma preventiva un ataque de malware potencialmente devastador, lo que permite proteger todos los endpoints de los clientes sin necesidad de intervenir de forma manual.

Escenario 3: Corrección de un ataque BEC dirigido por expertos

  • Problema: el departamento de finanzas es el objetivo de una sofisticada campaña de vulneración del correo electrónico de empresas (BEC). El sistema automatizado señala la actividad sospechosa, pero el MSP necesita confirmación y un plan de respuesta.
  • Acción: la alerta se remite automáticamente al equipo de Acronis MDR. Los analistas de seguridad, que trabajan de forma continua (24/7), correlacionan la telemetría de correo electrónico con los datos de los endpoints, confirman la intención maliciosa y proporcionan al MSP un plan de corrección paso a paso que incluye el bloqueo de cuentas específicas, el restablecimiento de contraseñas y la revalidación de la configuración de autenticación multifactor (MFA).
  • Resultado: se detuvo el intento de BEC antes de que se transfirieran fondos, con el respaldo de un informe completo sobre el incidente, elaborado por expertos en seguridad.

Refuerce sus defensas: las 7 mejores prácticas de seguridad para el correo electrónico

La tecnología es primordial, pero una sólida postura de seguridad también depende de directivas y prácticas adecuadas. A continuación, se presentan siete mejores prácticas para proteger su entorno de correo electrónico.

  1. Utilice contraseñas fuertes y exclusivas. a. Consejo general: evite utilizar las mismas contraseñas para varias cuentas o contraseñas que sean fáciles de adivinar. Se recomienda encarecidamente un administrador de contraseñas para cumplir con esta directiva. b. Cómo ayuda una plataforma integrada: una solución como Acronis puede detectar los inicios de sesión fallidos de forma reiterada y alertarle de posibles ataques de fuerza bruta contra cuentas de usuario.
  2. Habilite la autenticación multifactor (MFA). a. Consejo general: añada siempre un segundo paso de verificación (como una aplicación de autenticación) para que los atacantes no tengan absolutamente nada que hacer con las contraseñas que roben. b. Cómo ayuda una plataforma integrada: Acronis detecta cualquier intento de inicio de sesión sospechoso que parezca haber eludido la autenticación multifactor, lo que añade una capa de supervisión adicional.
  3. Despliegue la prevención de pérdida de datos (DLP). a. Consejo general: implemente directivas para bloquear la fuga accidental o malintencionada de datos confidenciales, como información de identificación personal (PII) y financiera. b. Cómo ayuda una plataforma integrada: Acronis Advanced DLP le permite crear reglas que analicen, pongan en cuarentena o cifren automáticamente los mensajes de correo electrónico salientes que contengan datos regulados.
  4. Compruebe todos los archivos adjuntos y enlaces en entornos aislados. a. Consejo general: no confíe nunca en una URL o archivo adjunto sin haberlos probado antes en un entorno seguro. b. Cómo ayuda una plataforma integrada: el motor de Acronis realiza de forma automática un análisis exhaustivo en entornos aislados y un desempaquetado dinámico de todos los archivos adjuntos y enlaces, lo que permite detener las amenazas ocultas en cuestión de segundos.
  5. Forme a los empleados con datos relevantes y enfocados. a. Consejos generales: realice simulaciones de phishing e imparta sesiones formativas en seguridad cada cierto tiempo para ayudar a los usuarios a convertirse en una primera línea de defensa infranqueable. b. Cómo ayuda una plataforma integrada: la consola de Acronis proporciona informes detallados sobre amenazas que muestran qué usuarios están siendo atacados o han hecho clic en enlaces maliciosos, lo que le permite adaptar la formación a las personas con mayor riesgo.
  6. Aplique parches a los sistemas de correo electrónico con prontitud. a. Consejo general: aplique todos los parches de seguridad disponibles para su plataforma de correo electrónico y la de sus clientes en cuanto se publiquen. b. Cómo ayuda una plataforma integrada: mientras planifica y despliega parches, la protección de Acronis frente a ataques de día cero y los análisis a nivel de CPU brindan una protección crucial frente a exploits que intenten aprovechar vulnerabilidades aún sin corregir mediante parches.
  7. Supervíselo todo y responda ante las amenazas desde una consola unificada. a. Consejo general: centralice todas las alertas de seguridad y los datos de incidentes para reducir el tiempo de respuesta. b. Cómo ayuda una plataforma integrada: la consola de Acronis Cyber Protect Cloud ofrece una vista unificada de todos los eventos que se produzcan a nivel de correo electrónico, endpoints y copias de seguridad. Combinado con Acronis MDR, obtiene soporte continuo de expertos (24/7) para corregir incidentes de forma rápida y eficaz.

Preguntas frecuentes sobre la seguridad del correo electrónico

P: ¿Qué es la protección del correo electrónico? R: La protección del correo electrónico se refiere al bloqueo proactivo y en tiempo real de amenazas como el spam, el phishing y el malware. Emplea varias capas de seguridad para analizar y desinfectar los mensajes de correo electrónico antes de entregarlos en la bandeja de entrada del usuario.

P: ¿Puede Acronis sustituir mi solución SIEM? R: Acronis proporciona visibilidad unificada y respuesta optimizada frente a amenazas en sistemas de correo electrónico y endpoints. Aunque no sustituye a una solución SIEM a gran escala, mejora significativamente su postura de seguridad al correlacionar las alertas y simplificar la gestión de incidentes.

P: ¿Es la seguridad de correo electrónico integrada en la nube adecuada para las pymes? R: Naturalmente. Es ideal para pymes, ya que ofrece protección de nivel empresarial sin necesidad de gestionar ninguna infraestructura in situ. El enfoque integrado y todo en uno también reduce los costes y la complejidad en comparación con la compra de varios productos independientes.

P: ¿En qué casos necesitaría Acronis MDR? R: Acronis MDR es perfecto para las organizaciones que no disponen de un equipo de seguridad dedicado de forma ininterrumpida (24/7), ni de la experiencia interna necesaria para investigar amenazas avanzadas. Ofrece cobertura de expertos para garantizar que no se pierda ninguna alerta crítica.

P: ¿Ofrece Acronis protección para entornos de M365 y Google Workspace? R: Sí. Acronis ofrece integraciones nativas basadas en API para Microsoft 365 y Google Workspace, mejoradas con funciones avanzadas de entorno aislado, análisis de IA/aprendizaje automático para vulneraciones del correo electrónico de empresas (BEC) y recuperación exclusiva integrada en las copias de seguridad para lograr una resiliencia total.

El futuro de la seguridad del correo electrónico son las soluciones perfectamente integradas

La conclusión es clara: las herramientas autónomas de seguridad del correo electrónico ya no son suficientes para defenderse de las ciberamenazas modernas. Solo un enfoque integrado y multinivel permite alcanzar una verdadera ciberresiliencia. Las conclusiones son las siguientes:

  • La visibilidad unificada de los correos electrónicos, endpoints y copias de seguridad es esencial para detectar y mitigar los ataques sofisticados.
  • Es fundamental que la detección de amenazas cuente con una velocidad inigualable, con veredictos en menos de 10 segundos, con el fin de bloquear amenazas sin afectar la productividad.
  • También es primordial disponer de una resiliencia integrada, que permita la recuperación de buzones de correo con un solo clic y ofrezca soporte ininterrumpido de expertos (24/7), para que pueda recuperarse rápidamente de cualquier incidente.

Las soluciones aisladas crean brechas de seguridad y problemas operativos. Una plataforma unificada como Acronis Cyber Protect Cloud ofrece seguridad avanzada para el correo electrónico, protección integral de datos y administración centralizada: justo lo que necesitan las empresas y los MSP para mantenerse protegidos en un mundo en el que las amenazas evolucionan a pasos agigantados.

Acerca de Acronis

Acronis es una empresa suiza fundada en Singapur en 2003, con 15 oficinas en todo el mundo y empleados en más de 50 países. Acronis Cyber Protect Cloud está disponible en 26 idiomas y en 150 países, y más de 21,000 proveedores de servicios lo utilizan para brindar protección a más de 750,000 empresas.