
Una nueva encuesta global de Acronis revela una brecha significativa de percepción entre géneros sobre el papel que desempeñan las mujeres en el sector tecnológico.
El informe de Acronis "Women in Tech" de 2025 no solo analiza cómo las mujeres perciben sus propias trayectorias profesionales en el sector tecnológico, sino también cómo los hombres perciben las trayectorias profesionales de las mujeres en dicho sector. Algunas de las diferencias en la percepción entre géneros son sorprendentes.
Acronis encuestó a más de 650 profesionales en ocho países, de los cuales el 70 % eran hombres. Ese número refleja fielmente la distribución por género de los empleados del sector de TI.
Hallazgos clave: la brecha de percepción de género
Tres cuartas partes de los hombres creen que tanto los hombres como las mujeres tienen el mismo acceso a oportunidades de desarrollo profesional, pero solo el 60 % de las mujeres opina lo mismo, lo que revela una brecha de 15 puntos porcentuales y una gran diferencia en la percepción del entorno laboral entre géneros.
La conciliación entre la vida laboral y personal reveló una de las brechas más sorprendentes: el 63 % de las mujeres afirmó que estos desafíos impactan de forma significativa en su desarrollo profesional, en comparación con el 49 % de los hombres. Además, el 66 % de las mujeres cree que deben trabajar más horas para avanzar en su carrera profesional, en comparación con el 56 % de los hombres que considera que las mujeres están sometidas a esa presión.
El sesgo de género se identificó como el principal obstáculo que impide a las mujeres optar por formarse en el ámbito de la ciberseguridad, según la opinión del 41 % de las mujeres, frente a la del 33 % de los hombres. En cuanto a los factores que limitan el acceso de las mujeres a puestos de liderazgo en ciberseguridad, el 41 % de las mujeres señaló los sesgos y los estereotipos de género, mientras que el 36 % de los hombres opinó lo mismo.
Las mujeres mostraron preferencias claras en cuanto al tipo de apoyo que desean: el 43 % prefiere que los hombres promuevan activamente la igualdad de oportunidades, mientras que solo el 17 % prioriza el asesoramiento profesional por parte de ellos. Sin embargo, el 23 % de los hombres consideró que el asesoramiento profesional era el mejor enfoque a la hora de apoyar a las mujeres.
Estadísticas combinadas: la realidad del "FOMO" en el sector tecnológico
El "FOMO", sigla inglesa que expresa el "miedo a perderse algo", se ha convertido en una preocupación profesional persistente que afecta a la mayoría de los profesionales de TI, independientemente del género. La encuesta reveló que el 43 % de los encuestados suele sentir que se pierde momentos importantes en su carrera profesional debido a responsabilidades familiares, mientras que el 17 % afirma sentirse excluido con frecuencia de grandes oportunidades.
Casi la mitad de todos los encuestados (48 %) ha rechazado ascensos, formaciones o responsabilidades adicionales debido a dificultades a la hora de conciliar su vida laboral y personal. Sin embargo, la encuesta arrojó un dato aún más llamativo: el 73 % de los profesionales de TI ha rechazado, al menos una vez en su vida, oportunidades relacionadas con el trabajo, como conferencias, viajes de negocios y eventos de networking debido a obligaciones familiares.
En términos generales, el 35 % de los encuestados señaló los sesgos y estereotipos de género como la principal razón por la que las mujeres no se animan a formarse en ciberseguridad, mientras que el 38 % lo identificó como el mayor obstáculo para que las mujeres accedan a puestos de liderazgo, seguido por los desafíos para conciliar la vida laboral y personal (32 %).
Perspectivas regionales: variaciones culturales
La ampliación del alcance geográfico de la encuesta revela diferencias culturales significativas en la forma en que los profesionales de TI perciben los problemas de género.
Enfoque europeo en el reconocimiento del sesgo
En Europa, los encuestados mostraron una sensibilidad particularmente marcada hacia la existencia de sesgos de género. El Reino Unido destaca de forma notable, con un 46 % de los encuestados que señalan los sesgos y estereotipos de género como la principal razón por la que las mujeres se ven desalentadas a formarse en ciberseguridad, en comparación con el 33 % en Estados Unidos, el 29 % en España y el 26 % en Suiza.
Francia presenta una perspectiva dividida, con respuestas repartidas equitativamente entre los sesgos de género (33 %) y la falta de referentes femeninos (33 %). En Alemania, los encuestados destacaron dos factores principales: los sesgos de género (33 %) y la escasa visibilidad de las carreras profesionales en TI para las mujeres (31 %).
Conciliación entre vida laboral y personal: marcadas divisiones culturales
Las diferencias regionales más llamativas se manifiestan en torno a la conciliación entre la vida laboral y personal. Estados Unidos destaca, con un 54 % de los encuestados que afirma que los desafíos relacionados con la conciliación entre la vida laboral y personal afectan de manera desproporcionada a las mujeres. Se trata del porcentaje más alto registrado entre todos los países encuestados.
Esto contrasta claramente con las perspectivas europeas. En Alemania, solo el 17 % está de acuerdo en que las dificultades para conciliar la vida laboral y personal afecta de manera desproporcionada a las mujeres. En Suiza se observa un patrón similar, con solo un 26 % de los encuestados que comparte esa opinión.
Las implicaciones prácticas resultan evidentes al analizar las oportunidades rechazadas. Estados Unidos es el país que registra el porcentaje más alto, con un 82 % de los encuestados que afirma haber rechazado oportunidades relacionadas con el trabajo debido a obligaciones familiares. Esta cifra se compara con el 70 % en el Reino Unido y entre el 73 % y el 74 % en Suiza, Alemania y España. En los países de Asia-Pacífico, como Singapur y Japón, los encuestados aseguran que han rechazado oportunidades laborales con menor frecuencia.
Acceso igualitario a las oportunidades
La confianza en el acceso igualitario a las oportunidades varía de forma significativa por región. Suiza y Estados Unidos muestran los niveles de confianza más altos, con un 76 % y un 75 % respectivamente, que creen que hombres y mujeres tienen el mismo acceso a las oportunidades de desarrollo profesional.
España presenta la visión más escéptica, con solo un 60 % que expresa confianza en el acceso igualitario a las oportunidades. Alemania muestra resultados mixtos: un 39 % considera que el acceso es "en su mayoría" igual, mientras que un 31 % responde que "no lo es realmente".
Para obtener más resultados y perspectivas, descargue el informe completo.

Acerca de Acronis
Acronis es una empresa suiza fundada en Singapur en 2003, con 15 oficinas en todo el mundo y empleados en más de 50 países. Acronis Cyber Protect Cloud está disponible en 26 idiomas y en 150 países, y más de 21,000 proveedores de servicios lo utilizan para brindar protección a más de 750,000 empresas.