You are on United States + Canada website. Select another region to view location-specific content
United States
English
Select another region
Elija una región y un idioma
- América
- Asia-Pacífico
- Europa, Oriente Medio y África
Disponible como parte del producto estándar Acronis Cyber Protect Cloud.
Requiere Acronis RMM y las SKU relacionadas activadas.
Gestión multiinquilino de Microsoft 365 | ||
Directrices básicas de las mejores prácticas para el estado de la seguridad | ||
Auditorías del estado de la seguridad bajo demanda | ||
Alertas sobre desviaciones de directrices básicas | ||
Incorporación de usuarios a Microsoft 365 | ||
Integración con Acronis y PSA de terceros | ||
Supervisión continua del estado de la seguridad frente a las directrices básicas | ||
Corrección manual de los riesgos de seguridad | ||
Corrección automática y manual de los riesgos de seguridad | ||
Informes sobre el estado de la seguridad en PDF | ||
Baja de usuarios de Microsoft 365 |
Ayude a los MSP a alcanzar el máximo rendimiento con funciones seguras de RMM, integradas de forma nativa e impulsadas con IA
Para mejorar la ciberseguridad de cualquier entorno de Microsoft 365 es necesario adoptar las mejores prácticas, como utilizar la autenticación multifactor (MFA), actualizar periódicamente las configuraciones para cumplir con los estándares de seguridad, y desplegar herramientas avanzadas de administración del estado de la seguridad. Estas herramientas permiten la detección proactiva de riesgos, la supervisión continua y las respuestas automáticas ante posibles vulnerabilidades, lo que garantiza una protección integral de los entornos de Microsoft 365.
Las herramientas de administración del estado de la seguridad ayudan a los MSP a evaluar, supervisar y mejorar la configuración de seguridad de los entornos de TI. Para los MSP que gestionan varios clientes de Microsoft 365, estas herramientas no solo son esenciales para mantener un alto nivel de seguridad, sino también para identificar y corregir posibles riesgos, y optimizar el cumplimiento de normativas en todos los inquilinos. Por otro lado, proporcionan visibilidad, automatización y eficacia, que son aspectos fundamentales para prestar servicios escalables.
Las herramientas de supervisión de Microsoft 365 monitorizan una gran variedad de elementos, como la actividad de los usuarios, los patrones de inicio de sesión, el acceso a los datos, las configuraciones de seguridad y las desviaciones de directrices básicas. Estas herramientas no solo ofrecen información sobre posibles incidentes de seguridad, sino también sobre los cambios que se efectúan en las configuraciones o en el cumplimiento de las normativas, lo que permite a los MSP responder rápidamente ante posibles amenazas o infracciones de directivas.
Las mejores herramientas de supervisión de Office 365 deberían incluir administración con capacidad multiinquilino, alertas automáticas para desviaciones de directrices básicas, supervisión en tiempo real, directrices básicas de seguridad personalizables, funciones de corrección automáticas y manuales, y una perfecta integración con otros sistemas de RMM y PSA. Estas funciones garantizan que los MSP puedan gestionar la seguridad de forma eficaz y responder rápidamente ante posibles incidentes.
Las empresas pueden mejorar la gestión de amenazas mediante el uso de soluciones avanzadas de administración del estado de la seguridad, que van más allá de las herramientas que Microsoft tiene integradas. Entre las prácticas clave recomendadas se incluye, por ejemplo, la configuración de protocolos integrales de detección de amenazas y respuesta ante las mismas, el uso de funciones automatizadas de corrección de riesgos, y la aplicación de funciones de supervisión continua, con el fin de identificar y abordar las vulnerabilidades a medida que surjan.
Entre las mejores prácticas para mejorar la seguridad de la nube de Microsoft 365 se incluye, por ejemplo, la implementación de la autenticación multifactor (MFA), la actualización periódica de los permisos de acceso, el cumplimiento de los principios de confianza cero, la supervisión de la actividad de los usuarios para detectar comportamientos sospechosos, y el uso de herramientas de terceros con el fin de ofrecer una administración completa del estado de la seguridad. Impartir formaciones al personal de forma continua y actualizar las directivas para alinearlas con las amenazas en constante evolución son también estrategias fundamentales para garantizar la seguridad de los entornos en la nube.
Lo sentimos, su navegador no es compatible.
Parece que nuestro nuevo sitio web es incompatible con la versión actual de su navegador. No se preocupe, esto es fácil de solucionar. Para ver nuestro sitio web, solo tiene que actualizar su navegador ahora.