
Descubra qué funciones son las más importantes a la hora de elegir el mejor software de PSA. Esta guía tiene como objetivo ayudar a los proveedores de servicios gestionados (MSP) y a los proveedores de servicios de TI a tomar la decisión correcta para impulsar el crecimiento y la prosperidad de sus negocios.
¿Dedica su equipo de TI más tiempo a gestionar hojas de cálculo que a resolver los problemas de sus clientes? Lamentablemente, esta situación es muy común en muchas empresas de distintos sectores. Perder un tiempo valioso en tareas rutinarias ralentiza el crecimiento de su empresa y sobrecarga a sus empleados.
Por suerte, hoy en día el software de automatización de servicios profesionales (PSA) puede liberar a su equipo de TI de esa carga, lo que le permitirá centrarse en tareas más críticas y, en última instancia, contribuir a que su empresa crezca y aumente su rentabilidad. El software de PSA se ha convertido en la piedra angular de una prestación de servicios eficaz, ya que todas las empresas, sin importar su tamaño, necesitan este tipo de software por dos razones fundamentales: la eficacia organizativa y el crecimiento sostenible.
Al emplear el software de PSA adecuado, los MSP y los proveedores de servicios de TI pueden transformar flujos de trabajo dispersos en procesos optimizados. Un buen software de PSA les permitiría, por ejemplo, automatizar el control horario, optimizar la asignación de recursos y acelerar los ciclos de facturación, todo ello con total precisión.
Una de las principales ventajas de utilizar un software de PSA es la de ofrecer a su equipo una visibilidad detallada de los plazos de los proyectos y de los requisitos de los clientes, así como convertir la administración de tareas en un proceso intuitivo y automatizado, en lugar de abrumador y caótico. Los efectos positivos abarcan todos los aspectos de su empresa: una reducción significativa de la carga administrativa, la minimización de errores humanos, procesos de facturación más eficaces y, lo más importante, una mejora notable en la satisfacción de los clientes.
En este artículo, exploramos las funciones principales del software de PSA que impulsan la eficacia de los servicios de TI, le ayudan a identificar las necesidades específicas de su empresa y le permiten evaluar factores clave como la experiencia de usuario, las opciones de integración y la escalabilidad. Además, abordaremos aspectos importantes sobre la seguridad, los modelos de precios y la reputación de los proveedores para garantizar que tome una decisión informada a la hora de elegir el software de PSA más adecuado para su empresa.
Al final del artículo, dispondrá de una hoja de ruta clara para seleccionar la mejor solución de automatización de servicios profesionales (PSA), con el objetivo de llevar la prestación de sus servicios a un nivel superior y de acelerar el crecimiento de su empresa.
Descripción de las funciones principales del software de PSA
¿Qué convierte a una solución de PSA integral en un verdadero motor de transformación para una empresa de servicios de TI? La respuesta es que, en su esencia, el software de automatización de servicios profesionales (PSA) contiene varios componentes críticos que funcionan en perfecta armonía para optimizar distintas operaciones y ayudar a su empresa a crecer, a la vez que minimiza los costes mediante una automatización inteligente. Veamos más detenidamente en qué áreas resultan más beneficiosas las herramientas de PSA.
Gestión de proyectos y tareas para equipos de servicios de TI
La gestión de proyectos y tareas actúa como la torre de control de los equipos de servicios de TI, ya que les permite planificar, ejecutar y supervisar varios proyectos de forma simultánea. Además, permite a los responsables de los proyectos de su empresa asignar recursos de forma eficaz, establecer dependencias específicas y supervisar el progreso de todos los proyectos en tiempo real, lo que garantiza que se entreguen de forma puntual y sin salirse del presupuesto acordado.
Emisión de facturas y facturación automatizadas para servicios gestionados
Una de las mayores ventajas que un software de PSA puede aportar a su empresa es su sistema de emisión de facturas y facturación automatizadas. Este tipo de software puede registrar automáticamente las horas facturables, los gastos y los resultados con precisión, lo que elimina la necesidad de introducir datos de forma manual, reduce los errores y, lo más importante, acelera los ciclos de pago. Como resultado, mejora el flujo de caja y aumenta la rentabilidad de su organización.
Automatización de la gestión de incidencias y del servicio de asistencia para reducir los tiempos de respuesta
Las funciones de automatización de la gestión de incidencias y del servicio de asistencia para operaciones orientadas al cliente ofrecen flujos de trabajo estructurados y claros que permiten categorizar, priorizar y asignar las solicitudes de servicio de forma eficaz. ¿Cuál es el resultado? Tiempos de respuesta más rápidos, mayor satisfacción de los clientes y atención inmediata a incidencias críticas.
Control horario y asignación de recursos para mejorar la eficacia del servicio
Las funciones de control horario y asignación de recursos son fundamentales, ya que ofrecen información sobre cómo aprovechan los equipos su experiencia y con qué eficacia trabajan. Al supervisar las tasas de utilización y, al mismo tiempo, optimizar la planificación de recursos, las herramientas de PSA ayudan a prevenir atascos operativos, equilibrar las cargas de trabajo de forma adecuada y, por supuesto, maximizar la productividad de su equipo.
Informes, análisis y seguimiento de los acuerdos de nivel de servicio (SLA)
El motor analítico que impulsa la eficacia de las soluciones de PSA se basa en informes detallados y en el seguimiento de los SLA. Estas funciones proporcionan información empresarial útil sobre parámetros de rendimiento, márgenes de beneficio y calidad en la prestación de servicios, lo que permite tomar decisiones basadas en datos que refuercen su posición competitiva y ayuden a su empresa a crecer con menos costes.
Como se ha mencionado anteriormente, el software de PSA se basa en estos componentes principales, lo que da lugar a una solución que no solo elimina la necesidad de trabajar con múltiples herramientas aisladas, sino que además reduce la sobrecarga administrativa y permite que su equipo de TI se centre en lo que realmente importa: ofrecer un servicio excepcional a sus clientes.
Identificación de las necesidades de su empresa de servicios de TI
¿Alguna vez se ha planteado qué necesita su empresa de una solución de PSA para dar el salto al siguiente nivel? Elegir el software de PSA más adecuado para su empresa empieza por evaluar con honestidad las necesidades, los desafíos y los objetivos de su organización. Si no tiene claro qué aspectos debe tener en cuenta, no se preocupe: estamos aquí para ayudarle. Para su comodidad, analizaremos cada uno de ellos en detalle.
Cómo evaluar el tamaño de su empresa de servicios gestionados o de servicios de TI
Por muy obvio que parezca, el tamaño de su empresa de servicios de TI determina sus necesidades de automatización. Por ejemplo, es posible que las pequeñas empresas necesiten administrar sus tareas y controlar los horarios de sus trabajadores de forma mucho más simplificada, mientras que las grandes organizaciones de servicios profesionales suelen necesitar soluciones avanzadas de asignación de recursos y facturación multicliente. Por esta razón, comprender la magnitud de sus operaciones le puede ayudar a elegir la solución de PSA más adecuada para su empresa, ya que podrá descartar aquellas soluciones que no se ajusten a su nivel de complejidad.
Alineación de las funciones de PSA con su modelo de negocio
Su modelo de negocio determina la elección del mejor software de PSA para su empresa; por ejemplo, los servicios basados en proyectos requieren supervisar eficazmente el progreso y la entrega de todos los proyectos, mientras que los servicios gestionados recurrentes necesitan automatizar la facturación por suscripción. Tenga en cuenta que los modelos híbridos requieren soluciones de PSA flexibles, capaces de gestionar ambos paradigmas a la perfección.
Uno de los aspectos más importantes que se debe tener en cuenta es la estructura y los flujos de trabajo de su equipo. Los equipos de servicios profesionales distribuidos pueden beneficiarse especialmente de las plataformas de PSA basadas en la nube, ya que facilitan la colaboración en tiempo real entre diferentes ubicaciones. Los departamentos especializados necesitan paneles de control personalizables que ofrezcan información valiosa sobre parámetros de rendimiento relevantes y sobre el uso de recursos.
Además, es importante que identifique tanto su trayectoria de crecimiento real como la prevista. El mejor software de automatización de servicios profesionales se adapta al crecimiento de su empresa sin requerir transiciones que interrumpan las operaciones. Asimismo, es fundamental evaluar cómo estas herramientas son capaces de adaptarse a la incorporación de nuevos clientes, a la ampliación de la oferta de servicios y, por supuesto, al crecimiento del equipo.
Evaluación de la facilidad de uso y la experiencia del usuario
¿Qué provoca que incluso las herramientas de PSA más avanzadas y con un gran número de funciones resulten insuficientes si los usuarios no las adoptan? Las funciones técnicas del software de PSA no sirven de nada si su equipo de TI tiene dificultades para utilizarlo.
Todos entendemos que la experiencia del usuario desempeña un papel fundamental a la hora de determinar si su inversión en PSA tiene un impacto positivo en su empresa o si, por el contrario, cae en saco roto. Antes de adquirir una herramienta de PSA, es primordial que evalúe su facilidad de uso.
1. La importancia de una interfaz intuitiva
Las mejores herramientas de PSA siempre incluyen una interfaz intuitiva que ayuda a los usuarios a trabajar con ellas de forma sencilla. Los gestores de proyectos, técnicos y personal administrativo deberían poder utilizar el sistema con un mínimo de formación. Las soluciones líderes de automatización de servicios profesionales siempre incluyen funciones de ayuda contextual, una progresión lógica de los flujos de trabajo y paneles de control diseñados con total claridad que presentan la información crítica de un vistazo.
De hecho, las organizaciones de servicios profesionales informan de tasas de adopción significativamente más altas cuando las interfaces se asemejan a otras aplicaciones cotidianas que sus equipos ya utilizan a diario.
2. Opciones de personalización para distintos equipos
La utilidad de una herramienta de automatización de servicios depende en gran medida de la flexibilidad que proporcione. Como es lógico, cada departamento suele tener sus propias necesidades: el departamento financiero requiere visibilidad en la facturación, mientras que los equipos de gestión de proyectos necesitan sobre todo funciones de administración de tareas.
Las soluciones de PSA líderes del mercado ofrecen personalización basada en roles sin necesidad de codificación compleja. Su organización necesita un software que permita a los distintos departamentos configurar sus propias vistas, establecer parámetros de rendimiento personalizados y crear informes personalizados que destaquen sus necesidades específicas de utilización de recursos, todo ello de manera que se mantenga la coherencia de los datos en toda la empresa.
3. Accesibilidad móvil y funcionalidad basada en la nube
Tras la pandemia de la COVID-19, la mayoría de las organizaciones han adoptado una cultura de teletrabajo. Las herramientas de PSA compatibles con dispositivos móviles permiten a los consultores registrar el tiempo, actualizar proyectos y responder a los clientes mientras viajan o trabajan desde casa. La funcionalidad basada en la nube garantiza la sincronización en tiempo real entre dispositivos y elimina la necesidad de disponer de hardware in situ. Recuerde que la tecnología debe estar al servicio de las personas, y no al revés.
Funciones de integración con herramientas existentes y de terceros
Para obtener los mejores resultados y el grado de automatización deseado, su solución de PSA debe comunicarse perfectamente con los sistemas empresariales que ya utiliza. ¿Por qué? Pues porque un software de PSA aislado puede dar lugar al aislamiento de ciertos datos en varios sistemas, lo que interrumpiría los flujos de trabajo de su organización en lugar de optimizarlos.
Las mejores plataformas de automatización de servicios profesionales ofrecen las funciones de integración necesarias, lo que permite transformar las tecnologías fragmentadas en un conjunto de herramientas empresariales integradas a la perfección. Por lo tanto, a la hora de elegir un buen software de PSA, asegúrese de que ofrezca las siguientes funciones:
1. Compatibilidad con herramientas de Administración y supervisión remotas (RMM)
Los MSP necesitan que su software de PSA y su herramienta de RMM estén perfectamente integradas para propiciar un entorno operativo unificado. Cuando estas plataformas se sincronizan sin conflictos, las alertas de hardware generan automáticamente tickets, la información de los dispositivos se incorpora a los registros de los clientes y los técnicos obtienen una visibilidad detallada de toda la infraestructura de TI. Esta integración elimina la duplicación de datos y acelera los tiempos de respuesta.
2. Integraciones con software de contabilidad y CRM
La gestión financiera puede ser más eficaz y sencilla si las herramientas de PSA pueden conectarse sin problemas con las plataformas de contabilidad que utiliza su organización. Por ejemplo, las facturas generadas a partir de proyectos completados deben transferirse automáticamente a QuickBooks o Xero, mientras que los datos de los clientes deben sincronizarse perfectamente entre los sistemas de CRM y los de PSA. Estas integraciones aportan un valor incalculable, ya que generan un flujo de información ininterrumpido que mejora tanto la rentabilidad como las relaciones con los clientes.
3. Conectividad con aplicaciones de terceros y compatibilidad con API
La mayoría de soluciones de PSA son compatibles con numerosas API, de modo que cada empresa puede integrar fácilmente las aplicaciones específicas que necesitan en su día a día. Ya sea al conectarse con sistemas propietarios o con software específico del sector, las API abiertas garantizan que su inversión en PSA se adapte a su propia pila tecnológica, en lugar de forzar cambios que pudieran interrumpir sus flujos de trabajo ya consolidados.
Escalabilidad y flexibilidad para MSP en crecimiento
A medida que su negocio como MSP vaya creciendo, sus herramientas deben evolucionar al mismo ritmo. Un buen software de PSA para su empresa debería proporcionar la base para un crecimiento sostenible sin que la complejidad aumente de forma proporcional. Para ello, debe ofrecer lo siguiente:
1. Soporte de entornos multicliente con flujos de trabajo automatizados
El soporte de entornos multicliente se vuelve sencillo gracias a las soluciones de PSA, que permiten a su equipo administrar decenas o incluso cientos de clientes mediante procesos coherentes y repetibles. Asimismo, las soluciones de PSA permiten mantener los SLA específicos de cada cliente, los acuerdos de facturación y los catálogos de servicios bien organizados, incluso cuando la base de clientes crece a buen ritmo. Este enfoque estructurado sienta las bases para una escalabilidad eficaz.
2. Ampliación de servicios sin aumentar la carga administrativa
Al igual que la funcionalidad de administración de clientes, las plataformas de PSA resultan especialmente eficaces a la hora de ampliar la oferta de servicios, ya que permiten incorporar nuevas opciones sin necesidad de contratar más personal. Las plantillas y los motores de flujo de trabajo integrados le permiten escalar la prestación de servicios y, al mismo tiempo, mantener una documentación coherente y unos estándares de prestación de servicios uniformes en todas las relaciones con sus clientes, lo que acaba con la idea de que más servicios implican necesariamente una mayor carga administrativa.
3. Reglas de automatización personalizadas para las diversas necesidades de los servicios de TI
Para mejorar aún más esta escalabilidad, las reglas de automatización personalizadas de los sistemas de PSA avanzados permiten a las organizaciones crear una lógica condicional que envíe los tickets al técnico más adecuado, escale las incidencias y active notificaciones en función de las reglas empresariales específicas. Esta automatización inteligente garantiza que el crecimiento de su empresa no comprometa la calidad de los servicios ni sature a su equipo, lo que favorece un modelo operativo verdaderamente escalable.
Consideraciones sobre la seguridad y el cumplimiento normativo
Todo empresario es consciente de que la información confidencial de los clientes debe protegerse a toda costa: es una obligación innegociable. Las mejores soluciones de PSA emplean cifrado AES-256 para los datos en reposo y protocolos TLS 1.2+ para los datos en tránsito. Además, implementan autenticación multifactor compatible con FIDO2 y se someten a pruebas de penetración y auditorías de seguridad con regularidad.
Al evaluar diferentes opciones de PSA, compruebe si el proveedor mantiene el cumplimiento de SOC 2 Tipo II (no solo el Tipo I) y si ofrece protección frente a las últimas ciberamenazas mediante procesos de gestión de vulnerabilidades bien documentados. Esto es de suma importancia, ya que su sistema de PSA contiene la información más valiosa de su empresa: desde datos de clientes hasta información financiera de proyectos. Por esa razón, las medidas integrales de ciberseguridad no son una simple opción, sino una obligación.
1. Cumplimiento de normativas del sector (p. ej., RGPD, HIPAA)
Las soluciones de PSA ofrecen herramientas que facilitan el cumplimiento del GDPR, HIPAA, SOX y otras normativas del sector. Busque siempre funciones específicas, como opciones de residencia de datos en la UE o a nivel regional, directivas configurables de retención de datos, gestión automatizada de solicitudes de acceso de los interesados (DSAR) y funciones de seudonimización/anonimización que garanticen que los datos de sus recursos y la información sobre la prestación de servicios sigan cumpliendo tanto las normativas actuales como sus futuras modificaciones.
Las herramientas de automatización de servicios profesionales con informes de cumplimiento normativo diseñados para auditorías reducen la carga de documentación y ayudan a minimizar el riesgo de que su organización incumpla con las normativas.
2. Controles de acceso de usuarios y permisos
Las soluciones de PSA implementan dos enfoques de seguridad complementarios entre sí: el control de acceso basado en roles (RBAC), que restringe el acceso al sistema en función de los cargos de los empleados, y el control de acceso basado en atributos (ABAC), que ofrece permisos más granulares en función de atributos específicos, como la asignación de proyectos y la clasificación de los datos. En conjunto, estos sistemas garantizan que solo el personal autorizado pueda acceder a la información confidencial.
Los sistemas de PSA más avanzados también ofrecen registros de auditoría detallados de los cambios en los permisos, implementan por defecto el principio de privilegios mínimos y permiten administrar accesos con privilegios de forma temporal, con flujos de trabajo de aprobación para elevarlos mientras se trabaje en proyectos críticos.
Estos controles garantizan que los consultores, los gestores de proyectos y los gestores de recursos solo accedan a lo estrictamente necesario para sus responsabilidades específicas, ni más ni menos, a la vez que aseguran una administración integral de la seguridad.
Modelos de precios y costes
El mercado de la automatización de servicios profesionales ofrece ahora estructuras de precios flexibles, que incluyen opciones de suscripción mensual y anual con facturación por usuario. Este enfoque proporciona una escalabilidad esencial, lo que permite ajustar los costes a medida que su equipo crezca o disminuya con el tiempo.
1. Costes ocultos
Lea siempre los términos y condiciones del contrato antes de suscribirse. Preste atención a las tarifas de implementación, los costes de migración y los cargos por acceso a la API. Lamentablemente, muchos proveedores de PSA cobran un extra por ofrecerle funciones avanzadas, como el reconocimiento de ingresos o el aprendizaje automático. Una buena práctica para evitar situaciones frustrantes es solicitar un desglose detallado de todos los posibles costes antes de firmar cualquier acuerdo.
2. Consideraciones sobre el retorno de la inversión al invertir en un software de PSA
Es absolutamente natural querer saber qué parámetros son realmente importantes a la hora de calcular la rentabilidad de su inversión en PSA. Le recomendamos centrarse en mejoras cuantificables como las tasas de utilización (que suelen situarse entre un 5 y un 10 %), la aceleración de los ciclos de facturación (reduciendo el período medio de cobro [PMC] entre un 30 y un 40 %) y, por último, pero no por ello menos importante, la reducción de la carga administrativa. Las mejores soluciones de PSA ofrecen un buen retorno de la inversión gracias a una mayor rentabilidad por consultor (técnico), a márgenes de proyecto más sólidos y a una mayor eficacia en la planificación de recursos.
Reputación del proveedor y soporte al cliente
Antes de suscribirse a un software de PSA, investigue siempre por su cuenta la reputación del proveedor. Puede encontrar opiniones sinceras de clientes que ya utilizan el software, ya que le brindarán la información necesaria sobre lo que funciona bien y lo que no en el producto.
Otro aspecto clave que debe tener en cuenta es la disponibilidad del soporte al cliente del proveedor y sus funciones de respuesta ante incidentes de seguridad. Busque siempre soluciones que ofrezcan soporte ininterrumpido (24/7) a través de chat, correo electrónico o teléfono, con acuerdos de nivel de servicios (SLA) garantizados, ya que cuando surge un problema, el camino más corto para resolverlo es contar con canales de soporte especializados.
Imagínese que se acerca la fecha límite de fin de mes para generar informes de facturación precisos en varios proyectos de clientes, pero de repente las funciones de gestión de proyectos y facturación de su plataforma de PSA presentan errores críticos. Si la sincronización de datos financieros falla en un momento crítico y, como consecuencia, la facturación automática a clientes corriera el riesgo de retrasarse, su equipo financiero no podrá acceder a los partes de horas ni a las asignaciones de gastos necesarias para el reconocimiento de ingresos.
En estos casos, los expertos de soporte del proveedor pueden diagnosticar y resolver el problema en cuestión de minutos, en lugar de las horas que podría llevar a su equipo solucionarlo por su cuenta. Recuerde que la verdadera fiabilidad no reside en el número de funciones de las que disponga una solución de PSA, sino en el equipo de soporte que la respalda: las funciones de asistencia técnica y los procedimientos de remisión claramente definidos son tan críticos como la funcionalidad principal a la hora de seleccionar la solución más adecuada para su empresa.
Cómo elegir el mejor software de automatización de servicios profesionales (PSA)
Una vez que haya identificado sus necesidades específicas y haya explorado en detalle las funciones que debería ofrecerle una solución de PSA fiable y eficaz, es el momento de tomar su decisión final. A continuación, analizaremos algunos aspectos críticos adicionales que debe tener en cuenta para asegurarse de que elige el mejor software de PSA que lleve su empresa a un nivel superior.
Pruebas y demostraciones previas a la adquisición
Nunca se suscriba a ningún tipo de software sin haberlo probado antes. En la actualidad, la mayoría de las soluciones de PSA del mercado ofrecen un período de prueba gratuito, que suele ser de entre 15 y 30 días. Esto es más que suficiente para que su equipo pueda probar la plataforma y decidir si es el software adecuado para su organización.
Aproveche esta oportunidad para evaluar el rendimiento, la facilidad de uso y la compatibilidad con sus flujos de trabajo actuales. Es importante prestar atención a cómo gestiona el software sus tareas más frecuentes y los posibles casos excepcionales propios de su modelo de prestación de servicios.
Opiniones de los miembros del equipo de diferentes departamentos
Al probar el software, asegúrese de que representantes de todos los departamentos (prestación de servicios, finanzas, ventas y gestión de proyectos) participen en el proceso de evaluación. Pídales que compartan su opinión: desde la primera impresión al utilizar el software hasta las conclusiones más profundas a las que lleguen tras un uso prolongado. Lo crea o no, este enfoque no solo le ayudará a identificar posibles problemas con antelación, sino que también fomentará el compromiso de la organización de cara a la futura implementación.
Comparación de varias soluciones antes de tomar una decisión definitiva
Nunca elija la primera solución que parezca cumplir con sus requisitos básicos. Pida a su equipo de seguridad que desarrolle un marco de evaluación bien estructurado que puntúe cada opción de PSA en función de sus necesidades prioritarias. El mejor software de PSA destacará en la gestión de recursos y en la centralización de los datos de entrega de proyectos, a la vez que cumplirá con sus requisitos específicos.
Recuerde tener en cuenta factores relacionados con las listas de funciones, como los plazos de implementación, los requisitos de formación (facilidad de uso del software), la calidad del soporte del proveedor y el coste total de propiedad. Esta comparación sistemática le permitirá descubrir las diferencias sutiles que haya entre plataformas que parezcan similares a primera vista, y le ayudará a identificar cuál es la solución que mejor se alinea con los objetivos a largo plazo de su empresa.
Conclusión
Las principales ventajas de implementar un software de automatización de servicios profesionales son más que evidentes: permiten a su empresa seguir superando barreras, a la vez que mejoran considerablemente la rentabilidad, la satisfacción de los clientes y la eficacia en el uso de recursos. Además, las soluciones de PSA ofrecen la escalabilidad esencial que su empresa necesita para seguir creciendo, sin comprometer el rendimiento ni incurrir en costes operativos adicionales.
En este artículo, hemos abordado los desafíos a los que se enfrentan todos los MSP y proveedores de servicios de TI, que limitan su potencial de crecimiento. Además, hemos analizado todas las funciones esenciales que debe tener en cuenta a la hora de elegir la solución que resolverá estos desafíos y elevará su empresa a un nivel superior gracias a la automatización y optimización de diversos procesos.
Si aún no tiene claro qué software de PSA sería el ideal para su organización, nosotros tenemos la respuesta: Acronis PSA (anteriormente Advanced Automation). ¿Y por qué es la solución perfecta para su empresa? Porque se trata de una plataforma de automatización de servicios profesionales fácil de implementar y utilizar, diseñada para los modelos empresariales de los MSP actuales, basados en ingresos recurrentes y en la nube. Incluye servicio de asistencia, facturación y emisión de facturas, gestión de contratos y presupuestos, control de inventario y gestión de proyectos. Además, ofrece análisis exhaustivos y precisos a través de informes sobre indicadores clave de rendimiento (KPI).
Lo que hace que este producto sea aún más impresionante es que parte de Acronis Cyber Protect Cloud está integrada de forma nativa con Acronis RMM, lo que le permite disfrutar de ciberprotección y protección de datos junto con la funcionalidad de PSA, convirtiéndolo en la elección perfecta para su empresa. Acronis PSA permite a los MSP mejorar la rentabilidad y optimizar las operaciones empresariales mediante:
- Automatización de los flujos de trabajo de facturación y emisión de facturas, lo que minimiza los errores manuales.
- Optimización de los procesos del servicio de asistencia y de la gestión de las incidencias ("tickets").
- Impulso a la eficacia operativa mediante la centralización y automatización de los procedimientos empresariales.
- Mejora de las funciones de gestión de proyectos y de distribución de recursos.
- Visibilidad completa del rendimiento de la empresa mediante informes detallados.
- Aumento de la rentabilidad mediante la supervisión precisa del tiempo (horas facturables) y de los gastos.
- Mayor satisfacción de los clientes con un seguimiento avanzado del servicio y gestión de los SLA.
- Apoyo a la toma de decisiones informadas con información práctica y análisis detallados.
Transforme sus operaciones como MSP hoy mismo con Acronis PSA. Deje de lidiar con sistemas heredados complicados y empiece a automatizar lo que realmente importa: la facturación, el servicio de asistencia y la gestión de proyectos. Acceda a todo (PSA, RMM, ciberseguridad y copias de seguridad) a través de una consola unificada y automatice la facturación en función del uso para los servicios de Acronis y Microsoft CSP sin ningún esfuerzo.
Únase a los MSP más innovadores, que han logrado simplificar su camino hacia el éxito y maximizar sus beneficios. Su trayecto hacia la optimización de las operaciones y el aumento de los márgenes comienza aquí. Dé el primer paso para transformar su empresa hoy mismo. Descubra las ventajas de la PSA integrada y sitúe a su organización MSP en una posición que le permita crecer de forma exponencial.
Acerca de Acronis
Acronis es una empresa suiza fundada en Singapur en 2003, con 15 oficinas en todo el mundo y empleados en más de 50 países. Acronis Cyber Protect Cloud está disponible en 26 idiomas y en 150 países, y más de 21,000 proveedores de servicios lo utilizan para brindar protección a más de 750,000 empresas.