20 de octubre de 2025  —  Acronis

Las mejores herramientas de RMM para MSP

Acronis
Índice
Acronis Cyber Protect Cloud
para proveedores de servicios
Otros idiomas disponibles:EnglishDeutsch

La Administración y supervisión remotas (RMM) es una categoría de herramientas de administración de TI que se han diseñado para que los proveedores de servicios puedan supervisar y controlar los sistemas de sus clientes de forma remota.

En la actualidad, la mayoría de las organizaciones dependen de entornos de TI distribuidos, y mantener el control de redes con cada vez más endpoints se está volviendo un auténtico desafío. Aquí es donde entran en juego las herramientas de Administración y supervisión remotas (RMM), que permiten simplificar, organizar y mejorar los procesos empresariales, ya que facilitan a los técnicos la supervisión y el mantenimiento de los sistemas de TI sin necesidad de desplazarse físicamente. Ahora bien, ¿cuáles son las soluciones que realmente cumplen con lo que prometen?

Lo que está claro es que gestionar una infraestructura de TI exige mucho más que solucionar problemas de forma reactiva como antaño: requiere una supervisión proactiva. Por suerte, el software de RMM puede hacer el trabajo duro con precisión y exactitud. Estos sistemas son muy eficaces, ya se trate de decenas o incluso miles de endpoints, y transforman la forma en que los proveedores de servicios ofrecen soporte, ya que permiten reducir los tiempos de respuesta y minimizar los costosos tiempos de inactividad.

Las soluciones de administración y supervisión remotas automatizan con eficacia las tareas rutinarias que, de otro modo, tendrían que realizarse manualmente por parte de sus equipos de TI. Además, permiten administrar parches de forma sistemática en redes distribuidas y proporcionan información práctica a través de informes detallados, lo que ayuda a los MSP a mejorar la prestación de servicios y a ampliar su base de clientes con los recursos disponibles.

Esta guía deja de lado la publicidad de los proveedores para analizar qué es lo que realmente hace que una herramienta de RMM sea eficaz en el complejo panorama de amenazas de 2025. Analizaremos las funciones esenciales que impulsan la excelencia operativa, evaluaremos las plataformas líderes que dominan actualmente el mercado y proporcionaremos criterios prácticos de selección para organizaciones de todos los tamaños. El objetivo de esta guía es responder a preguntas fundamentales, como por ejemplo: ¿realmente está optimizando los recursos con su enfoque actual de administración de TI? ¿Podría el software de RMM adecuado transformar su modelo de prestación de servicios?

Si está listo para llevar su empresa al siguiente nivel, ha llegado al lugar adecuado. ¡No hay tiempo que perder! Siga leyendo para descubrir cómo elegir la mejor solución de RMM para su organización de servicios gestionados (MSP).

¿Qué es la Administración y supervisión remotas (RMM)?

La mayor ventaja del software de RMM es que proporciona visibilidad y control en redes distribuidas sin necesidad de estar in situ en las ubicaciones de los clientes. Por lo tanto, se ha convertido en una solución integral fundamental y en un componente clave de cualquier estructura de proveedor de servicios gestionados, especialmente cuando se deben administrar varios clientes con infraestructuras de TI complejas.

¿Cómo funciona el software de RMM?

Las soluciones de RMM funcionan mediante agentes ligeros que deben instalarse en los dispositivos endpoint. Estos agentes recopilan datos críticos de cada sistema y los envían a una plataforma de administración centralizada, con el fin de analizarlos e identificar posibles problemas, lo que permite a los técnicos tomar las medidas adecuadas a través de un acceso remoto seguro, y a los equipos de TI, supervisar los entornos dispersos mientras automatizan las tareas rutinarias.

Funciones clave de una herramienta de RMM

Las herramientas de RMM están diseñadas para optimizar las operaciones de TI mediante la supervisión proactiva del estado de los sistemas, la administración de parches automatizada o autónoma, el control remoto para soporte inmediato y la generación de informes detallados sobre el rendimiento de la red. El mejor software de RMM debería ofrecer funciones de seguridad para endpoints, administración de software, funciones de administración del servicio de asistencia e integración con plataformas de automatización de servicios profesionales (PSA), lo que permite a los técnicos supervisar y administrar de forma remota las estaciones de trabajo de varios clientes desde una única interfaz.

La evolución de la tecnología de RMM

Las primeras herramientas de gestión se centraban principalmente en funciones básicas de supervisión y acceso remoto, pero las soluciones de RMM más recientes ahora incorporan automatización inteligente, funciones de seguridad eficaces y un alto nivel de integración.

Actualmente, estas plataformas se centran en modelos de entrega basados en la nube, que permiten a los técnicos administrar los sistemas de los clientes desde cualquier ubicación remota. Tras experimentar mejoras significativas, estas herramientas utilizan ahora con mayor frecuencia la automatización basada en IA, lo que les permite ocuparse automáticamente de las tareas rutinarias y, al mismo tiempo, ofrecer información detallada sobre las tendencias de rendimiento y las vulnerabilidades de seguridad. Tras la pandemia de la COVID-19, las redes de las organizaciones pasaron a ser más complejas y distribuidas, dado que millones de empleados se vieron obligados a trabajar desde casa. Este cambio exigió que la tecnología de RMM se adaptara con funciones de supervisión y administración más sofisticadas.

Por qué los MSP y las empresas necesitan herramientas de RMM

Los proveedores de servicios gestionados (MSP) y las empresas de diversos sectores necesitan herramientas de RMM para alcanzar todo su potencial de crecimiento. Una solución bien implementada ofrece funciones de supervisión remota que transforman el soporte reactivo en gestión proactiva, lo que permite reducir de forma significativa los tiempos de inactividad y mejorar la prestación de servicios.

Mejora de la eficacia y la automatización en las empresas de servicios de TI

El software de RMM transforma de manera eficaz la capacidad operativa de las empresas al automatizar las tareas rutinarias que, cuando se realizan manualmente, suelen sobrecargar a los equipos de TI, desde el mantenimiento programado hasta las actualizaciones del sistema. Estos sistemas permiten establecer flujos de trabajo sistemáticos que reducen la intervención humana manual, a la vez que mantienen un rendimiento óptimo en las redes de las organizaciones.

En pocas palabras, un solo técnico con herramientas de RMM potentes puede gestionar de forma eficaz cientos de endpoints simultáneamente, lo que permite a los MSP ampliar sus operaciones sin necesidad de contratar a más empleados. Además, las mejores soluciones de RMM cuentan con paneles de control personalizables que ofrecen visibilidad inmediata del estado de los sistemas, lo que permite priorizar rápidamente los problemas críticos, mientras que los menos urgentes se solucionan a través de canales de corrección automatizados.

Detección y prevención proactivas de problemas

Las plataformas de RMM destacan por ofrecer funciones de supervisión continua de los indicadores clave de rendimiento (KPI) en los sistemas de los clientes. Gracias a esta funcionalidad de supervisión proactiva, los problemas emergentes se identifican automáticamente, desde la disminución de la capacidad de almacenamiento hasta patrones inusuales del uso de la CPU, lo que evita tiempos de inactividad y otro tipo de interrupciones operativas.

El software de RMM emplea alertas avanzadas basadas en umbrales que notifican a los equipos de TI cuando un sistema concreto se desvía de las normas establecidas. Esta función mejora directamente los niveles de servicio, aumenta la satisfacción de los clientes y refuerza las relaciones empresariales de los MSP que administran cientos o incluso miles de redes de clientes.

Reducción del tiempo de inactividad y mejora del rendimiento del sistema

El mayor temor de todo empresario es el tiempo de inactividad, ya que afecta directamente a los beneficios de la empresa, daña su reputación y reduce la confianza de los clientes. Dotar a su organización de soluciones de supervisión y administración remotas ayuda a reducir estos incidentes gracias a la supervisión sistemática de los sistemas críticos. Al identificar posibles cuellos de botella en el rendimiento, gestionar la asignación de recursos e implementar un mantenimiento preventivo, las herramientas de RMM mantienen la infraestructura de su organización funcionando a pleno rendimiento.

Estos sistemas automatizan los procesos de administración de parches automatizada mediante la validación, el despliegue y la verificación de las actualizaciones de software en estaciones de trabajo locales y remotas, lo que permite corregir las vulnerabilidades de seguridad y minimizar las interrupciones de las operaciones empresariales. Garantizar que todos los dispositivos de la red estén actualizados ayuda a evitar los ciclos de gran consumo de recursos propios de los procesos manuales.

Mejora de la ciberseguridad con supervisión en tiempo real

En su plataforma de RMM, Acronis integra de forma exclusiva funciones de ciberseguridad líderes en el sector. Dichas funciones permiten supervisar la seguridad de todos los endpoints gestionados en tiempo real, e identificar así posibles amenazas antes de que puedan dañar sus dispositivos. A diferencia de la mayoría de las soluciones de RMM, que separan las funciones de administración y seguridad, Acronis unifica estas funciones críticas en una sola interfaz.

Gracias a la supervisión continua, la plataforma identifica correctamente patrones de actividad sospechosos, intentos de autenticación inusuales y posibles fugas de datos, lo que apuntaría a un ciberataque inminente. Para las organizaciones que se enfrentan a ciberamenazas cada vez más sofisticadas, este enfoque integrado reduce de forma sustancial los riesgos de seguridad y optimiza la carga operativa.

Funciones de administración y soporte de TI remotos

Administrar dispositivos de forma remota puede ser un proceso abrumador y que consuma mucho tiempo, pero las soluciones de RMM pueden eliminar estas barreras mediante un acceso remoto seguro que permite resolver problemas sin importar dónde se encuentren los técnicos. Ya sea para dar soporte a oficinas remotas o a empleados que teletrabajan desde múltiples ubicaciones, estas herramientas ofrecen acceso inmediato a los sistemas que requieran atención.

Las funciones de administración remota van más allá de la simple solución de problemas para abarcar una administración integral de sistemas. Desde la administración de cuentas de usuario hasta el despliegue de software de terceros, los técnicos pueden ejecutar prácticamente cualquier tarea como si estuvieran físicamente presentes en el endpoint. Esta funcionalidad reduce drásticamente los tiempos de respuesta y minimiza los gastos de explotación, lo que supone un enfoque en torno a la eficacia muy atractivo para cualquier empresa que gestione una infraestructura distribuida.

Funciones principales de las mejores herramientas de RMM

Es evidente que las herramientas de Administración y supervisión remotas (RMM) se han vuelto esenciales para mantener la eficacia operativa y la seguridad de las empresas de todos los tamaños. No obstante, ¿qué es exactamente lo que diferencia a estas herramientas? Analicemos las funciones clave que definen a las soluciones de RMM de primer nivel.

Supervisión y alertas automatizadas

La columna vertebral de cualquier herramienta de RMM eficaz es su capacidad para supervisar varios sistemas en tiempo real y alertar a los equipos de TI sobre posibles problemas antes de que se agraven. Estos sistemas son capaces de identificar una caída del servidor, un pico de tráfico de red o incluso una unidad de disco duro que no funciona. Si estos problemas se abordan de forma proactiva, las empresas pueden minimizar el tiempo de inactividad y mantener las operaciones en perfecto funcionamiento.

Administración de parches y actualizaciones de software

En la actualidad, todas las organizaciones utilizan un sinfín de aplicaciones de software de terceros, y mantenerlas actualizadas en todo momento supone un auténtico desafío, sobre todo con la creciente frecuencia con la que se detectan vulnerabilidades a diario. Las herramientas de RMM eliminan estas preocupaciones, ya que automatizan la administración de parches, garantizan que todos los dispositivos y aplicaciones estén actualizados, reducen los riesgos de seguridad y ponen fin a la tarea "casi interminable" de supervisar y desplegar actualizaciones de forma manual.

Acceso y control remotos para soporte de TI

Cuando surgen problemas, el tiempo puede convertirse en su mejor aliado o en su peor enemigo. Las herramientas de RMM utilizan funciones de acceso remoto, lo que permite a los equipos de TI solucionar problemas desde cualquier lugar sin que los técnicos deban desplazarse hasta su organización. Esta función es fundamental para los MSP que administran varios clientes en distintas ubicaciones.

Integración con sistemas de asistencia técnica y de gestión de incidencias

La resolución eficaz de problemas exige una gran colaboración entre los equipos de supervisión y soporte. Las herramientas de RMM se integran con los sistemas de asistencia técnica y de gestión de incidencias para crear automáticamente tickets para cada incidencia y optimizar así el flujo de trabajo del personal de TI. Las soluciones más eficaces combinan una sólida funcionalidad de servicio de asistencia con funciones de supervisión, lo que permite disfrutar de una experiencia ininterrumpida desde la detección de las incidencias hasta su resolución.

Administración de la seguridad y del cumplimiento normativo

En la actualidad, empresas de todos los tamaños y sectores están obligadas a cumplir con estrictos requisitos normativos. Las herramientas de RMM ayudan a garantizar el cumplimiento de las normativas del sector, a la vez que supervisan actividades sospechosas y ofrecen las herramientas necesarias para corregir amenazas. Esto garantiza que su organización cumpla estrictamente con todos los requisitos normativos.

Informes y análisis para obtener información detallada sobre los servicios de TI

Los informes y análisis detallados ofrecen información sobre el rendimiento de los sistemas, el uso de recursos y las tendencias de seguridad. Esta información, que suele estar disponible en informes personalizables, permite a los equipos de TI identificar áreas de mejora y planificar el crecimiento a largo plazo, al mismo tiempo que proporciona parámetros relevantes tanto a los responsables técnicos como a los empresariales.

Escalabilidad y administración multicliente para MSP

Para los MSP, administrar varios clientes de forma eficaz es una prioridad absoluta. Las mejores herramientas de RMM están diseñadas para ampliarse sin esfuerzo, con herramientas y paneles de control centralizados que simplifican la administración de varios clientes. Esta escalabilidad garantiza que los MSP puedan hacer crecer su empresa sin comprometer la calidad de sus servicios.

Administración de dispositivos (descubrimiento y gestión de la configuración)

La administración eficaz de dispositivos comienza con el descubrimiento, que permite identificar todos los dispositivos de una red, y se extiende a la gestión de la configuración, que garantiza que cada dispositivo se configure correctamente y cumpla con todas las directivas de seguridad. Las herramientas de RMM automatizan estos procesos, lo que permite ahorrar tiempo y reducir el riesgo de errores humanos.

¿Quién puede beneficiarse de las herramientas de RMM?

Las herramientas de RMM se pueden utilizar en distintos sectores para mejorar los flujos de trabajo, ayudar a aumentar los beneficios, mejorar la seguridad y garantizar el cumplimiento de las normativas. Las ventajas que traen consigo estas herramientas son innumerables, ya que le permiten llevar su empresa a un nivel superior. A continuación, se presentan las ventajas más importantes:

MSP y proveedores de servicios de TI

Parece que los MSP son quienes más se benefician del uso de herramientas de RMM, ya que les permiten administrar y supervisar sistemas de clientes de forma eficaz y remota. Funciones como la supervisión proactiva, la administración de parches y el acceso remoto mejoran significativamente la capacidad de los MSP para automatizar tareas rutinarias, minimizar los tiempos de inactividad y resolver cualquier incidencia antes de que se agrave. Esto se traduce en una alta satisfacción de los clientes y, por supuesto, en un aumento de los ingresos.

Empresas que utilizan servicios de administración de TI externalizados

Las soluciones de RMM proporcionan acceso remoto seguro y administración de endpoints, lo que permite a los equipos de TI mantener el estado de los sistemas y abordar rápidamente las vulnerabilidades de seguridad de forma remota. Al aprovechar las plataformas de RMM, las empresas pueden garantizar que su infraestructura de TI permanezca segura y mantenga su eficacia operativa, sin necesidad de contratar más personal para encargarse manualmente de estos procesos, lo que convierte a esta solución en una opción altamente rentable.

Organizaciones que utilizan soluciones de administración de endpoints

Para las organizaciones centradas en la seguridad de los endpoints y la administración de dispositivos, el software de RMM ofrece un panel de control centralizado desde el que pueden supervisar de cerca los dispositivos móviles, las estaciones de trabajo de los clientes y otros endpoints. Con funciones eficaces de seguridad y scripting automatizado, estas herramientas ayudan a los equipos de TI a administrar sistemas de forma remota, automatizar el despliegue de software y mejorar el estado general de la seguridad. En resumen, las herramientas de RMM eliminan la necesidad de utilizar múltiples herramientas, ya que le proporcionan una solución todo en uno para resolver todos sus problemas.

Sectores con necesidades estrictas de seguridad y cumplimiento normativo

Los sectores como el sanitario, el financiero y el de la administración pública, que deben reducir los riesgos de seguridad prácticamente a cero y, al mismo tiempo, cumplir con estrictas normativas, necesitan de forma imperiosa las herramientas de RMM. Estos sectores se benefician de las funciones de acceso remoto seguro, administración de parches y RMM, lo que garantiza que sus bases de datos y toda la información confidencial almacenada en ellos permanezcan protegidas en todo momento (24/7).

Grandes empresas con infraestructuras de TI distribuidas

Las grandes empresas con entornos de TI distribuidos dependen de las soluciones de RMM para supervisar y administrar de forma remota todos los dispositivos conectados a sus redes. ¿Se imagina una organización con miles de dispositivos que gestionar de forma manual? Necesitarían un equipo de cien técnicos. Por suerte, el software de RMM, gracias a la automatización, se encarga de este trabajo mucho más rápido y con un coste mínimo.

Ya sea usted un MSP, una gran empresa o una organización orientada al cumplimiento normativo, las herramientas de RMM son un factor clave para lograr administrar los servicios de TI sin complicaciones.

Cómo elegir la mejor herramienta de RMM para su empresa

Elegir el mejor software de RMM para su empresa puede parecer abrumador, pero no tiene por qué serlo. Con solo tener en cuenta unos pocos factores clave, podrá encontrar una solución que se ajuste a sus necesidades y que le ayude a mejorar la eficacia, a la vez que minimice los riesgos de seguridad. Veámoslos con más detalle.

  • Evaluación de las necesidades de su empresa y de su infraestructura de TI

Es imprescindible evaluar las necesidades de su empresa y de su infraestructura de TI antes de tomar decisiones importantes para su organización. Sin embargo, a la hora de elegir una buena herramienta de RMM, debe tener en cuenta varios factores. ¿Cuál es la base de clientes de su empresa? ¿Tienen redes distribuidas? ¿Busca supervisión remota, administración de parches, acceso remoto seguro o una combinación de todas ellas?

Para tomar una decisión informada y bien meditada, es imprescindible que comprenda sus objetivos y necesidades; esto le ayudará a identificar las funciones principales que su proveedor de RMM debe ofrecer para llevar su empresa a un nivel superior.

  • Comparación de las soluciones de RMM in situ con las basadas en la nube

Las herramientas de RMM basadas en la nube ofrecen sin duda mayor flexibilidad y escalabilidad, lo que las convierte en una opción perfecta para empresas con ubicaciones remotas o aquellas que ya aprovechan los servicios en la nube.

Las soluciones in situ, a pesar de tener sus inconvenientes, pueden ser más adecuadas para las organizaciones con requisitos estrictos de datos. Depende de usted determinar qué solución se ajusta mejor a su modelo operativo.

  • Evaluación de la integración con las herramientas de TI existentes

Su software de RMM debe integrarse sin problemas con la pila de TI con la que ya cuente, como las herramientas de automatización de servicios profesionales (PSA) o las soluciones de seguridad para endpoints. Busque plataformas que admitan software de terceros y ofrezcan integración nativa con soluciones de ciberseguridad para garantizar flujos de trabajo ininterrumpidos.

  • Consideración de la facilidad de uso y la curva de aprendizaje

Una plataforma de RMM fácil de utilizar, con una interfaz intuitiva, puede ahorrar tiempo y reducir la frustración de sus equipos de TI. Considere la curva de aprendizaje: ¿necesitará su personal una formación extensa o podrá adaptarse rápidamente al nuevo sistema?

  • Modelos de precios y optimización de costes

Los precios varían mucho entre las distintas soluciones de RMM. Tenga en cuenta que algunas cobran por dispositivo, mientras que otras ofrecen planes por niveles. Evalúe el coste total de propiedad, incluidas las tasas de instalación, las licencias y los complementos adicionales. ¿Se ajusta el precio a su presupuesto y, al mismo tiempo, ofrece las funciones de administración que necesita?

  • Comprobación del soporte al cliente y la reputación del proveedor

El soporte al cliente es tan esencial como cualquiera de las demás funciones críticas que ofrece el software de RMM. Los problemas pueden surgir en el momento más inoportuno y, si son graves, es fundamental contar con un equipo de expertos para minimizar el tiempo de inactividad y garantizar que se resuelva cuanto antes.

Además, a la hora de elegir una herramienta de RMM fiable, asegúrese de investigar la reputación del proveedor, leer las opiniones de los usuarios y comprobar si ofrecen un período de prueba gratuito para que pueda conocer bien el software antes de suscribirse.

  • Integración nativa con soluciones de ciberseguridad

Las herramientas de RMM deben trabajar de la mano con otras soluciones de ciberseguridad. Asegúrese de que la plataforma que elija ofrezca funciones de seguridad eficaces y que se integre de forma nativa con las herramientas que ya utiliza para proteger sus sistemas frente a vulnerabilidades de seguridad.

Las mejores herramientas de RMM para MSP en 2025

Después de examinar cómo funcionan las herramientas de RMM, por qué son esenciales para empresas de todos los tamaños y qué funciones hay que priorizar al elegir una buena solución que se ajuste a su presupuesto y a sus requisitos empresariales, analicemos las mejores herramientas de RMM disponibles en el mercado.

Acronis RMM

Acronis RMM ayuda a los MSP a alcanzar el máximo rendimiento con una solución de RMM nativa, segura y basada en IA. El uso de este software permitirá a su organización mejorar la satisfacción de los clientes mediante la prestación de servicios innovadores de administración y supervisión de TI, al mismo tiempo que mejora el nivel general de la seguridad. Gracias a la automatización que ofrece, Acronis RMM aumenta el rendimiento de los técnicos al minimizar la carga operativa y permitirles centrarse en tareas más importantes. Esta herramienta de RMM ofrece las siguientes ventajas:

  • Plataforma integrada de forma nativa: comparte el mismo agente, motor de directivas e interfaz multiinquilino que las funciones de seguridad, protección de datos y prestación de servicios de Acronis. Se trata de una alternativa completa a las soluciones de RMM heredadas, ciberseguridad y protección de datos altamente integradas.
  • Funciones de RMM básicas: Device Sense™ para descubrimiento de redes sin interrupciones. Gestión de inventarios de recursos. Análisis de vulnerabilidades automatizado. Administración de parches para una amplia gama de aplicaciones. Supervisión basada en aprendizaje automático con acciones de respuesta automática. Scripting basado en IA. Escritorio remoto y asistencia integrados de primer nivel.
  • Funciones de integración exclusivas: aplicación de parches a prueba de fallos. Scripting basado en IA para corregir ciberataques. Comprobaciones automáticas de firmas digitales durante el despliegue de software. Análisis antimalware de paquetes durante los procesos de despliegue.
  • Administración de Microsoft 365: funciones centralizadas de incorporación y baja de usuarios. Administración integral del nivel de la seguridad.
  • DeployPilot™: administración del despliegue de software.
  • Adopción del mercado: 20 000 MSP que utilizan activamente algunas funciones de RMM de forma gratuita. Casi 4000 MSP han adoptado el paquete de administración premium con todas las funciones de RMM.

Atera

Atera es otro software de RMM útil y eficaz que ofrece:

  • RMM y PSA: solución integrada que combina varias herramientas de administración de TI.
  • Supervisión y administración remotas: número ilimitado de dispositivos por un coste fijo, accesibles desde cualquier lugar.
  • Opciones de acceso remoto: sesiones instantáneas a través de AnyDesk, Splashtop, TeamViewer o ScreenConnect.
  • Sistema de asistencia y de gestión de incidencias: con tecnología de IA para resolver incidencias con rapidez y eficacia.
  • Descubrimiento de redes: análisis de la seguridad en tiempo real para obtener una visibilidad completa de la red.
  • Administración de parches: administración de parches automatizada para Windows, Mac y Linux en dispositivos de usuarios finales.
  • Action AI™: asistente de IA que reduce los tiempos de respuesta y acelera la resolución de las incidencias.

NinjaOne

NinjaOne es un software de RMM que ofrece algunas funciones impresionantes, como las siguientes:

  • Supervisión y envío de alertas: supervisión en tiempo real de los dispositivos con notificaciones automáticas.
  • Aplicación de parches automática: actualizaciones automáticas de sistemas operativos y de más de 200 aplicaciones de terceros.
  • Acciones de un solo clic para dispositivos: administración en segundo plano sin interrumpir a los usuarios finales.
  • Acceso remoto seguro: cuatro soluciones para ofrecer un soporte rápido y seguro.
  • Automatización de tareas en endpoints: automatización estandarizada de tareas repetitivas.
  • Autocorrección: despliegues de scripts basados en condiciones para la resolución de problemas.
  • Administración móvil: permite administrar dispositivos sobre la marcha desde una aplicación móvil.
  • Portal de autoservicio: herramientas para usuarios finales para disfrutar de funciones como el acceso remoto, la restauración de archivos y la creación de tickets.
  • Documentación nativa: solución integrada para procesos y credenciales.
  • Escalabilidad ilimitada: infraestructura en la nube para entre 50 y más de 150 000 endpoints.
  • Interfaz rápida e intuitiva: interfaz eficaz que reduce los clics innecesarios.
  • Seguimiento de garantías: supervisión automatizada para planificar renovaciones de forma proactiva.

Datto RMM

Datto RMM es otra solución que se puede tener en cuenta, ya que proporciona a los MSP las siguientes ventajas:

  • Plataforma gestionada en la nube: administración y supervisión remotas de todos los endpoints de los clientes, incluidos los alojados en la nube.
  • Administración de Microsoft 365: módulo nativo para la administración unificada de usuarios y endpoints desde una única interfaz.
  • Diseño centrado en la seguridad: solución diseñada con la seguridad como prioridad, disponibilidad del 99,99 % y sin necesidad de mantener hardware.
  • Innovación rápida: versiones mensuales con funciones como la detección de ransomware.
  • Productividad operativa: paneles de control para visualización, automatización mediante alertas inteligentes y resolución automática de incidencias.
  • Control remoto HTML5: acceso remoto basado en web con un solo clic y función de chat con el usuario final.
  • Visibilidad de la red: mapas de topología para la visualización gráfica de las redes de los clientes.
  • Administración de parches automatizada: implementación proactiva de parches de seguridad.
  • Detección de ransomware: funciones de supervisión y respuesta integradas para amenazas de ransomware.
  • Integración con PSA: perfecta integración con Autotask PSA para compartir datos en tiempo real.
  • Integraciones potentes: compatible con las principales herramientas de PSA, soluciones de red y plataformas de documentación.

Mejores prácticas para implementar herramientas de RMM

Implementar herramientas de Administración y supervisión remotas (RMM) en su empresa transformará por completo las operaciones de TI, mejorará la eficacia, impulsará el crecimiento y aumentará los ingresos, pero solo si se despliegan de forma estratégica. Ahora quizá se pregunte cómo puede asegurarse de que una solución de RMM concreta aporte el máximo valor, a la vez que minimiza los riesgos de seguridad y ofrece otras muchas ventajas. A continuación, desglosaremos los pasos esenciales de la implementación para ayudarle a responder a su pregunta.

Planificación de su estrategia de RMM

Antes de la implementación, es imprescindible identificar los problemas concretos y los objetivos operativos, así como los procesos que se pueden optimizar y mejorar de forma significativa. Empiece por preguntarse qué sistemas requieren supervisión. ¿Qué tareas necesitan automatización? Priorice las necesidades de su organización en función del impacto que tendría una herramienta de RMM en su empresa. Este enfoque estratégico le ayudará a evitar la sobrecarga de recursos y a garantizar que cada componente aporte un valor medible.

Configuración de directivas de supervisión y automatización

El verdadero valor y potencial de un software de RMM reside en sus funciones de automatización inteligente, que ofrecen resultados que superarían con creces sus expectativas. Es importante empezar por establecer los parámetros de rendimiento básicos para todos los sistemas supervisados. A continuación, debe configurar los umbrales de alerta y las respuestas automáticas para escenarios comunes, como avisos por falta de espacio en discos o cualquier tipo de interrupción del servicio, ya que una automatización eficaz requiere protocolos de remisión y respuesta bien definidos.

Garantía de la seguridad de los datos y del cumplimiento normativo

Las herramientas de RMM requieren acceso con privilegios a sus sistemas, lo que, lamentablemente, las ha convertido en objetivos prioritarios para los ciberdelincuentes. Para contar con una protección adecuada, habilite la autenticación multifactor para todos los accesos al sistema de RMM y cifre los datos tanto en tránsito como en reposo. Por último, pero no menos importante, los registros de acceso deben auditarse periódicamente para detectar actividades sospechosas.

Formación de equipos de TI y empleados

Incluso la solución de RMM más sofisticada requiere operadores cualificados. Desarrolle programas de formación exhaustivos que aborden tanto las operaciones cotidianas como los escenarios más urgentes. Cree documentación clara para los procedimientos habituales y establezca un sistema de intercambio de conocimientos que permita recopilar las ideas y soluciones del equipo.

Medición del éxito y optimización del rendimiento

Implemente indicadores clave de rendimiento (KPI) que se alineen con sus objetivos iniciales, como reducir el tiempo de resolución de incidencias, disminuir el número de interrupciones o mejorar los niveles de cumplimiento normativo. Revise estos parámetros mensualmente para identificar posibles oportunidades de optimización. Las implementaciones de RMM más avanzadas evolucionan de forma continua, mediante reevaluaciones periódicas de las reglas de supervisión, los umbrales de alertas y los flujos de trabajo de automatización.

Herramientas de RMM frente a otras soluciones de administración de TI

Como se mencionó anteriormente, las herramientas de Administración y supervisión remotas (RMM) se han vuelto imprescindibles para las empresas que buscan optimizar sus operaciones, aumentar la productividad y proteger sus sistemas.

Están diseñadas para mantener sus dispositivos en perfecto funcionamiento, pero son solo una pieza del rompecabezas. Soluciones como la Detección y respuesta para endpoints (EDR) y la Automatización de servicios profesionales (PSA) se centran en áreas específicas, como la ciberseguridad o las operaciones empresariales. Comprender en qué se diferencian estas herramientas y cómo pueden trabajar conjuntamente es clave para diseñar una estrategia de TI más eficaz y resiliente. Veámoslas con más detalle.

RMM frente a Detección y respuesta para endpoints (EDR)

Mientras que las herramientas de RMM se centran en funciones eficaces de administración y mantenimiento de dispositivos, las soluciones de EDR están diseñadas para supervisar y neutralizar las amenazas de seguridad que puedan surgir a diario. EDR representa una de las categorías clave de la seguridad avanzada, junto con XDR (Detección y respuesta ampliadas), MDR (Detección y respuesta gestionadas) y soluciones avanzadas antimalware.

Estas herramientas logran resultados sobresalientes a la hora de detectar, investigar y mitigar incidentes de seguridad gracias a la aplicación de una supervisión continua y al uso de inteligencia sobre amenazas. Por otro lado, las plataformas de RMM se han creado con la idea de gestionar tareas operativas más amplias, como la administración de parches, el soporte remoto y la supervisión de sistemas.

RMM frente a la Automatización de servicios profesionales (PSA)

El software de RMM se encarga principalmente de gestionar los aspectos técnicos de los entornos de TI, mientras que las plataformas de PSA se centran en las operaciones empresariales. En resumen, las soluciones de PSA ayudan a los MSP a simplificar la gestión de proyectos, el control horario, la facturación y las relaciones con los clientes.

El software de RMM proporciona a los MSP y a los técnicos una visibilidad sin precedentes sobre el estado y el rendimiento de los sistemas, mientras que las soluciones de PSA proporcionan a los empresarios información clave sobre parámetros de prestación de servicios, asignación de recursos y rentabilidad. Los MSP suelen utilizar ambos sistemas para obtener los mejores resultados posibles.

Cómo RMM complementa a las herramientas de seguridad de TI existentes

La seguridad se ha convertido en un componente estándar de los servicios gestionados, lo que hace que la integración entre RMM y las herramientas de seguridad sea esencial. Lo ideal es que esta integración sea nativa, en lugar de depender de sistemas independientes con conectores complejos. Cuando las plataformas de RMM se integran perfectamente con las soluciones de seguridad, los MSP obtienen las siguientes ventajas significativas:

  • Visibilidad unificada de los parámetros operativos de seguridad.
  • Flujos de trabajo optimizados, desde la detección hasta la corrección.
  • Respuestas automatizadas ante incidentes de seguridad.
  • Aplicación coherente de directivas.
  • Reducción de la fatiga por alertas gracias a una supervisión consolidada.
  • Gestión de proveedores simplificada.

Las soluciones de RMM modernas más eficaces ofrecen funciones de seguridad nativas o una perfecta integración con herramientas de seguridad especializadas, lo que permite a los MSP ofrecer una protección integral y mantener la eficacia operativa mediante un enfoque centralizado en el que todo se controla desde una única interfaz.

El futuro de la tecnología de RMM

Automatización impulsada por IA en las herramientas de RMM

La automatización impulsada por IA en las soluciones de RMM aún está en una fase inicial de implementación y adopción; se trata de una novedosa tecnología que mejora y evoluciona cada día. Las herramientas de RMM actuales están empezando a incorporar IA básica para llevar a cabo análisis predictivos y correcciones guiadas. Sin embargo, la verdadera revolución tecnológica llegará con los nuevos sistemas de IA agentiva, capaces de controlar de forma autónoma distintas situaciones e incidentes, priorizar tareas y ejecutar la corrección sin intervención humana. La IA promete liberar por completo a los equipos de TI de la gestión manual de incidencias rutinarias. Para ello, analizará de forma autónoma distintas situaciones y problemas, creará un plan para solucionar cada problema lo más rápido posible, reducirá de forma significativa las superficies de ataque y nos acercará un paso más hacia la ciberresiliencia.    

Seguridad de confianza cero y protección de endpoints

Las plataformas de RMM están desarrollando actualmente marcos innovadores de confianza cero que analizarán y verificarán en profundidad cada intento de acceso a su red, independientemente de su origen. Los expertos en ciberseguridad creen que las herramientas de RMM de nueva generación integrarán autenticación continua, controles de acceso con privilegios mínimos y análisis de amenazas en tiempo real directamente en sus funciones de administración, lo que convertirá la seguridad en un elemento intrínseco en lugar de un componente añadido.

Tendencias en la adopción de plataformas de RMM basadas en la nube

En la actualidad, las plataformas de RMM basadas en la nube dominan el mercado porque son más fiables, apenas afectan al rendimiento de los endpoints y son fáciles de implementar en redes distribuidas. Además, ofrecen una escalabilidad prácticamente ilimitada y desarrollan constantemente funciones de vanguardia. Estas herramientas ofrecen tiempos de respuesta más rápidos para los sistemas críticos, al mismo tiempo que mantienen una administración centralizada, lo que resulta especialmente valioso para las empresas con infraestructuras distribuidas. Las soluciones de RMM basadas en la nube seguirán evolucionando y ofreciendo cada vez más funciones y prestaciones de primera categoría. No cabe ninguna duda de que en los próximos años llevarán este sector a un nivel nunca antes visto.

El impacto del IoT y el trabajo remoto en la evolución de RMM

Tras la crisis de la COVID-19, el crecimiento exponencial de los dispositivos IoT y la consolidación de los modelos de trabajo remoto permanentes están impulsando a las herramientas de RMM a mejorar de forma significativa sus servicios. Se cree que las plataformas de RMM del futuro lo gestionarán todo a la perfección, desde estaciones de trabajo en oficinas hasta routers domésticos, dispositivos inteligentes y sensores industriales, a través de una única interfaz fácil de utilizar que ofrecerá visibilidad y control constantes, sin importar el tipo de dispositivo ni su ubicación.

Preguntas frecuentes

¿Cómo pueden las herramientas de RMM mejorar la seguridad de TI?

Las plataformas de Administración y supervisión remotas (RMM) refuerzan la seguridad mediante la vigilancia continua de los sistemas, la aplicación de parches automatizada y la detección proactiva de amenazas. Dichas plataformas permiten aplicar directivas de forma centralizada, a la vez que proporcionan alertas inmediatas para las actividades sospechosas, junto con pistas de auditoría exhaustivas. Como resultado, su organización obtiene visibilidad en toda la infraestructura de red, lo que permite a los equipos identificar posibles vulnerabilidades antes de que los atacantes puedan sacar provecho de ellas.

¿Pueden las herramientas de RMM integrarse con el software de TI existente?

Las plataformas modernas ofrecen amplias posibilidades de integración a través de API fiables y conectores específicos. Muchos proveedores ofrecen compatibilidad con conexiones fluidas a sistemas de PSA, plataformas de gestión de incidencias ("tickets"), soluciones de copias de seguridad y aplicaciones de seguridad. Las posibilidades de integración suelen incluir Microsoft 365, Google Workspace y productos antivirus populares, lo que permite crear ecosistemas de administración unificada en los que la información fluya automáticamente entre diversas herramientas críticas de la empresa.

¿Hace falta tener experiencia técnica para utilizar las herramientas de RMM?

Las funciones básicas siguen siendo accesibles para los usuarios con conocimientos informáticos básicos, aunque para maximizar el valor de la plataforma se requiere cierta competencia técnica. Los proveedores suelen ofrecer interfaces por niveles que incluyen paneles de control intuitivos para las operaciones diarias, junto con opciones de configuración avanzadas destinadas a los especialistas. Por otro lado, existen recursos de formación exhaustivos que ayudan a los técnicos a profundizar en sus conocimientos sobre las herramientas de RMM, así como opciones de servicios gestionados para aquellas organizaciones que requieran un mayor apoyo en su implementación.

¿Son mejores las soluciones de RMM basadas en la nube que las instaladas in situ?

Las implementaciones en la nube ofrecen una rápida puesta en marcha, actualizaciones automáticas y acceso independiente de la ubicación, sin necesidad de realizar inversiones significativas en infraestructura. Las instalaciones in situ, por su parte, ofrecen mayores posibilidades de personalización, un control más estricto sobre la información confidencial y la capacidad de seguir funcionando incluso durante interrupciones de internet. La mejor elección dependerá, sobre todo, de los requisitos de seguridad, las necesidades de cumplimiento normativo y las inversiones tecnológicas existentes en su organización.

¿Cómo gestionan las herramientas de RMM las actualizaciones de software y la administración de parches?

La gestión automatizada del ciclo de vida comienza con el análisis de vulnerabilidades, seguido de pruebas sistemáticas, despliegues planificados y procesos de verificación. Los administradores obtienen un control granular sobre la planificación, al mismo tiempo que pueden dirigir acciones a grupos específicos de dispositivos, con la posibilidad de realizar una reversión si fuera necesario. Las soluciones más sofisticadas generan informes detallados de éxito, supervisan el estado de cumplimiento normativo y aplican medidas correctivas automáticas cuando las instalaciones no se completan correctamente.

Conclusión

¿Puede su equipo de TI permitirse el lujo de perder tiempo, recursos y asumir riesgos de seguridad para gestionar sistemas distribuidos sin contar con potentes funciones de RMM? La respuesta es clara: como hemos visto a lo largo de este artículo, las herramientas de RMM han mejorado de forma significativa y se han convertido en una parte esencial de cualquier empresa líder en prestación de servicios de TI.

Una solución de RMM eficaz puede ahorrarle tiempo, minimizar gastos, abordar rápidamente las vulnerabilidades de seguridad, automatizar su flujo de trabajo y brindar soporte a los clientes. Estas herramientas mejoran de forma significativa la eficacia operativa, reducen los costes y refuerzan la seguridad, todo ello gracias a la supervisión proactiva y a la posibilidad de realizar correcciones de forma remota mediante la automatización de tareas rutinarias.

A la hora de elegir la mejor herramienta de RMM para las necesidades específicas de su empresa, recuerde que debe priorizar aquellas soluciones que se alineen con su modelo operativo. Es obligatorio tener en cuenta factores como las posibilidades de integración con otras herramientas que ya utilice, la escalabilidad para respaldar su trayectoria de crecimiento, las funciones de seguridad que aborden eficazmente las vulnerabilidades y los perfiles de riesgo, así como las estructuras de precios que más se ajusten a su presupuesto.

Estas funciones y prestaciones se encuentran en Acronis RMM, que destaca por ser la solución perfecta para los MSP gracias a que integra de forma nativa funciones de administración y ciberseguridad. Este enfoque unificado elimina todas las brechas de seguridad y las ineficiencias operativas que suelen presentarse en soluciones fragmentadas que se emplean de forma conjunta. Funciones como Device Sense™ para el descubrimiento de dispositivos sin interrupciones, scripting asistido por IA y aplicación de parches a prueba de fallos ofrecen ventajas tangibles en términos de eficiencia operativa y protección de clientes.

No lo dude: ha llegado el momento de optimizar su negocio si aún no dispone de una buena herramienta de RMM. Gracias a Acronis RMM, podrá optimizar cada proceso, aumentar sus ingresos, minimizar la sobrecarga manual y hacer crecer su base de clientes sin esfuerzo. Tome una decisión inteligente y únase a la familia de Acronis hoy mismo: no se arrepentirá. 

Acronis
Fact approved by SME

Acerca de Acronis

Acronis es una empresa suiza fundada en Singapur en 2003, con 15 oficinas en todo el mundo y empleados en más de 50 países. Acronis Cyber Protect Cloud está disponible en 26 idiomas y en 150 países, y más de 21,000 proveedores de servicios lo utilizan para brindar protección a más de 750,000 empresas.