28 de enero de 2025
Publicación de prensa

La encuesta de Acronis sobre la privacidad de los datos revela que el 64 % de los consumidores de todo el mundo considera las fugas de datos como su principal preocupación

El nuevo informe pone de manifiesto las graves deficiencias en las prácticas de ciberseguridad de los consumidores, lo que subraya la necesidad de contar con mejores herramientas de seguridad de cara al Día de la Privacidad de los Datos

SCHAFFHAUSEN, Suiza, 28 de enero de 2025 - Acronis, líder mundial en ciberseguridad y protección de datos, ha dado a conocer las conclusiones de su informe inaugural, Privacidad de los datos en 2025: una encuesta para investigar las opiniones de los consumidores sobre la ciberprotección. Publicado el 28 de enero para coincidir con el Día de la Privacidad de los Datos, el informe ofrece detalles valiosos sobre las actitudes y comportamientos de consumidores de todo el mundo con respecto a la ciberseguridad y la protección de datos. El informe se basa en una encuesta con una amplia variedad de preguntas formuladas a los consumidores sobre sus principales preocupaciones en materia de privacidad, su grado de concienciación de los ciberriesgos y las medidas de seguridad que suelen tomar para proteger sus datos personales.

Acronis
Acronis Data Privacy Survey

Los resultados revelan información sobre la prevalencia de las fugas de datos, la adopción de herramientas de seguridad como la autenticación de doble factor (2FA), y las deficiencias significativas en prácticas como la seguridad en dispositivos móviles y las copias de seguridad periódicas. Cabe destacar especialmente que el 64 % de los encuestados identificaron las fugas de datos como su principal preocupación en lo que concierne a la privacidad, lo que pone de manifiesto la necesidad urgente de reforzar las ciberdefensas personales.

Las conclusiones principales incluyen las siguientes:

·      El temor a sufrir fugas de datos es la principal preocupación: a pesar de la mayor concienciación en seguridad, el 25 % de los encuestados ha sufrido un robo o pérdida de datos, y el 12 % no sabe con certeza si ha sufrido o no alguna fuga, lo que pone de manifiesto la naturaleza oculta de muchos ciberataques.

·      Prácticas de copia de seguridad sólidas: dos tercios (66 %) de los encuestados realizan copias de seguridad de sus datos con regularidad, mientras que el 9 % no realiza copias de seguridad en absoluto. Sorprendentemente, el 4 % ni siquiera sabe lo que es una copia de seguridad.

·      Protección con contraseña débil: aunque más de dos tercios (68 %) de los encuestados utilizan contraseñas fuertes y únicas, menos de la mitad (46 %) sacan partido de la autenticación de doble factor (2FA), una defensa clave contra las brechas de seguridad.

·      La adopción de medidas de seguridad en dispositivos móviles es deficiente: aunque el 43 % de los encuestados afirma utilizar aplicaciones de seguridad en sus dispositivos móviles, el 35 % reconoce no estar familiarizado con estas herramientas, a pesar de que los smartphones se han convertido en dispositivos imprescindibles para la vida digital moderna de hoy en día.

·      Actitudes frente a acciones: aunque más del 60 % de los encuestados considera que la seguridad de los datos es "muy importante", solo el 40 % actualiza con frecuencia sus contraseñas, y casi el 70 % sigue utilizando redes Wi-Fi públicas para llevar a cabo actividades confidenciales.

·      Frustraciones de los consumidores: casi el 30 % de los encuestados considera que las herramientas de seguridad son demasiado complejas para utilizarlas, y el 25 % argumenta que sus precios elevados son el principal obstáculo que les impide adoptarlas.

·      Brecha generacional: los consumidores más jóvenes (menores de 35 años) notifican un número significativamente mayor de incidentes de fuga de datos que los grupos de edad más avanzada (55-64 años), lo que podría reflejar hábitos digitales más arriesgados.

·      Formación en ciberseguridad en alza: es alentador que la formación en ciberseguridad mediante vídeos esté ganando terreno, con un 44 % de los encuestados que recurren a vídeos online para aprender sobre las mejores prácticas de ciberprotección.

"En Acronis, hemos observado que tanto las prácticas empresariales como los comportamientos individuales configuran el panorama de la privacidad de los datos y la ciberprotección", aseguró Gaidar Magdanurov, presidente de Acronis. "Lanzamos esta encuesta en torno al Día de la Privacidad de los Datos para comprender mejor qué piensan los usuarios particulares acerca de la protección de datos y qué medidas suelen tomar para proteger su información. Aunque es cierto que a muchos usuarios les preocupa la manera en que las organizaciones gestionan sus datos, esta encuesta pone de manifiesto que muchos de ellos también desempeñan un papel crucial a la hora de proteger sus propios datos personales".

El informe sirve como recordatorio de lo importante que es proteger la información personal. Los resultados de la encuesta no solo revelan cómo perciben los consumidores los riesgos digitales, sino que también ponen de manifiesto las áreas en las que se necesita una mejor formación o herramientas más accesibles para reforzar los hábitos de ciberseguridad. En su primer año, la encuesta muestra un marcado contraste entre la creciente concienciación en materia de ciberamenazas y la falta de medidas de seguridad proactivas por parte de usuarios de todo el mundo. Por esa razón, con motivo del Día de la Privacidad de los Datos, Acronis insta a los consumidores a adoptar prácticas fundamentales, como realizar copias de seguridad de sus datos con regularidad, activar la autenticación de doble factor (2FA) y utilizar aplicaciones de seguridad para dispositivos móviles.

"Esta encuesta inaugural de Acronis, centrada en los consumidores, pone de manifiesto una paradoja crítica en el ámbito de la ciberseguridad moderna: los usuarios son cada vez más conscientes de los riesgos, pero muchos de ellos carecen de las herramientas o el conocimiento necesarios para protegerse con eficacia", afirmó Gerald Beuchelt, CISO de Acronis. "Las fugas de datos son una de las principales preocupaciones a nivel mundial, por lo que es urgente contar con soluciones de ciberseguridad más sencillas y accesibles, así como realizar copias de seguridad de los datos e impartir más formación, con el fin de que los usuarios puedan proteger mejor sus vidas digitales. Estos esfuerzos pueden ayudar a cerrar la brecha entre la concienciación y la toma de medidas proactivas".

La encuesta de Acronis sobre Privacidad de los datos en 2025 recopiló respuestas de 2480 consumidores del público en general, de edades comprendidas entre los 18 y los 64 años y de los siguientes ocho países: EE. UU., Reino Unido, Alemania, Francia, Italia, España, Japón y Brasil.


Acerca de Acronis:

Acronis es una empresa global de ciberprotección que ofrece ciberseguridad, protección de datos y gestión de endpoints integrados de forma nativa para proveedores de servicios gestionados (MSP), pequeñas y medianas empresas (pymes) y departamentos de TI empresariales. Las soluciones de Acronis son muy eficaces y están diseñadas para identificar, prevenir, detectar, responder, remediar y recuperarse de las ciberamenazas modernas con un tiempo de inactividad mínimo, garantizando la integridad de los datos y la continuidad de la actividad empresarial. Acronis ofrece la solución de seguridad más completa del mercado para MSP, con su capacidad exclusiva para satisfacer las necesidades de entornos de TI diversos y distribuidos.

Acronis es una empresa suiza fundada en Singapur en 2003, con 15 oficinas en todo el mundo y empleados en más de 50 países. Acronis Cyber Protect está disponible en 26 idiomas en 150 países y es utilizado por más de 20,000 proveedores de servicios para proteger a más de 750,000 empresas. Obtenga más información en www.acronis.com.
Contactos de Medios:
Lena Gabdullina
PR Europa, Oriente Medio y África