12 de marzo de 2025  — 

Arquitectos de soluciones: ¿cuántas herramientas de Microsoft 365 necesitan realmente los MSP

Acronis
Acronis Cyber Protect Cloud
para proveedores de servicios

Existe la idea equivocada de que cuantos más servicios y soluciones se ofrezcan, mayores serán los beneficios que se obtengan. Sin embargo, no siempre es así, y a menudo el exceso de algo puede ser perjudicial. Por ejemplo, empiece por pensar en los distintos requisitos que tendrá cada uno sus clientes. Cada uno de ellos tiene sus necesidades específicas, lo que significa que tienen que utilizar muchos productos diferentes de distintos proveedores. No obstante, a medida que la lista de proveedores crece y los costes de implementar, operar y gestionar todas estas herramientas reducen los márgenes de beneficio, esto puede contrarrestar el crecimiento.

En el caso de Microsoft 365, se necesitan varios servicios y soluciones para ofrecer una protección adecuada. Entre los principales desafíos se incluyen la protección de las aplicaciones y el correo electrónico, la administración del estado de la seguridad, la integración con XDR, la formación de los usuarios en concienciación sobre seguridad, y la copia de seguridad de los datos y su preservación en archivos comprimidos para garantizar el cumplimiento normativo. Hasta ahora, esto implicaba utilizar varios proveedores, lo que generaba más problemas.

Proteger Microsoft 365 da lugar a mucho más que la mera fragmentación de herramientas

El hecho de tener que lidiar con una amplia gama de herramientas y proveedores centrados en Microsoft 365 supone una carga importante que complica el proceso de incorporación de cada nuevo cliente y usuario. Tenga en cuenta que hay un ciclo de incorporación para cada producto y el proceso se repite cada vez que los usuarios (y los clientes) se dan de alta o de baja.

La responsabilidad de determinar la lista de materiales y calcular las horas de servicio de un proveedor de servicios gestionados (MSP) es cada vez más difícil. Factores como la complejidad, el coste y el tiempo afectan a la experiencia del cliente, y con tantas variables, diseñar una oferta de servicio óptima es cada vez más desafiante, con innumerables elementos y matices cambiantes. Llevar un control de los ingresos y gastos también se convierte en un quebradero de cabeza, sobre todo cuando los gastos de explotación son imprevisibles y pueden empezar a superar a los ingresos.

Tenga en cuenta las implicaciones en otras funciones de los MSP, como las siguientes:

Operaciones de TI y de gestión

El mayor problema es que la ejecución de servicios individuales centrados en Microsoft 365 es notoriamente difícil de gestionar. Las ineficiencias surgen cuando los técnicos y administradores de TI tienen que hacer malabares con un montón de paneles de control por cliente, mientras supervisan y garantizan que todo funciona a la perfección. Es probable que los técnicos y administradores de TI gestionen las contraseñas y credenciales de inicio de sesión de media docena de paneles de control por cliente. Si surgiera algún problema, los clientes abrirían tickets y la solución podría requerir una multitud de integraciones costosas. Los administradores tendrían que cambiar constantemente entre varias consolas para diagnosticar los posibles problemas y, en última instancia, solucionarlos, lo que supone una pérdida de tiempo y puede llegar a fatigarlos.

Operaciones administrativas y empresariales

La gestión de licencias, precios y proveedores es un aspecto crítico de la gestión empresarial. Ofrecer servicios que alineen los modelos de precios de los productos con las necesidades de backend es como un arte. Sin embargo, el problema más importante es prever cuánto tiempo, recursos y experiencia se emplearán en los clientes de los MSP. La incertidumbre en torno a dicha previsión lleva a los MSP a plantearse dos situaciones a la hora de fijar precios: o bien contemplan el peor de los casos con precios elevados que les impidan vender de forma generalizada, o bien se conforman con una previsión más acotada, en la que cobren muchos sobrecostes. También hay MSP que se abstienen de cobrar sobrecostes o que absorben los cargos acumulados por las horas facturadas inesperadas de un cliente, lo que acaba generando fugas de facturación y de ingresos.

Calidad del soporte técnico y del servicio

Otra desventaja de proteger Microsoft 365 con varias herramientas es que crea una experiencia de calidad del servicio incoherente para los clientes. La diversidad de herramientas de distintos proveedores dificulta la previsión del tiempo, los recursos y el esfuerzo que se necesitarán para cada cliente. Estas irregularidades hacen que los clientes tengan experiencias diferentes, lo que puede afectar al coste total de propiedad (TCO) y al retorno sobre la inversión (ROI) del MSP.

Microsoft 365 sigue siendo una oportunidad de oro para los MSP

Microsoft 365 sigue siendo una oportunidad de oro si los arquitectos de soluciones de los MSP y los directivos de las empresas planifican cuidadosamente su oferta de servicios. Según Amy Hood, vicepresidenta ejecutiva y directora financiera de Microsoft, los ingresos de Microsoft en el segundo trimestre de 2024, impulsados por las contrataciones récord y la nube de Microsoft, ascendieron a 36 800 millones de dólares, un 21 % más que el año anterior.

Cuantas más empresas utilicen Microsoft 365, mayores serán las necesidades de servicios de protección. De hecho, el modelo de responsabilidad compartida de Microsoft establece que los clientes comparten la responsabilidad de proteger la información y los datos, los dispositivos, las cuentas y las identidades y el acceso cuando utilicen Microsoft en la nube. En resumen, los clientes de los MSP son responsables de proteger sus propios entornos de Microsoft 365 y, en última instancia, la responsabilidad es de los MSP.

 Microsoft 365 representa una oportunidad de ganar dinero a largo plazo para aquellos MSP que gocen de mentalidad estratégica, siempre que minimicen los costes, los problemas de TI y el consumo de recursos en sus operaciones. Para lograrlo, es fundamental que los arquitectos de soluciones y los líderes de los MSP seleccionen cuidadosamente sus pilas tecnológicas.

Mejora de la rentabilidad con la consolidación de una pila tecnológica

Satisfacer las necesidades de los clientes con las tecnologías que utilizan los MSP para ofrecer servicios basados en Microsoft 365 suele ser un reto que requiere un enfoque meticuloso. Sin embargo, muchos MSP tienden a recurrir a proveedores de ciberseguridad y protección de datos que están adoptando un enfoque de consolidación. Esto permite a los MSP desplegar y gestionar servicios centrados en Microsoft 365 con mayor facilidad. Además, al consolidar su pila tecnológica, los MSP pueden realizar más tareas de TI con menos soluciones, menos quebraderos de cabeza y menos gastos iniciales.

En el informe Perspectivas de tendencias tecnológicas de McKinsey Digital (2024), Martin Harrysson, partner sénior de la empresa en el área de la bahía de San Francisco, afirma: "Es probable que en el futuro se produzca una consolidación de las herramientas, con empresas que opten por varias herramientas integrales o cadenas de herramientas en lugar de numerosas herramientas especializadas". Está claro que la tendencia está transformando la forma en que los líderes de TI y SaaS evalúan las soluciones.

Las ventajas de consolidar a los proveedores se encuentran tanto en los costes como en la eficacia operativa. Puede ayudar a identificar redundancias y a reducir el tiempo invertido en formación. La mayor ventaja, con diferencia, es poder gestionarlo todo desde una única consola.

Acronis Cyber Protect Cloud maximiza la eficacia de los MSP con un enfoque consolidado

Acronis Cyber Protect Cloud integra y centraliza de forma nativa la ciberseguridad, la protección de datos y la administración de endpoints para los MSP. ¿Por qué es tan importante la integración nativa? Gaidar Magdanurov, presidente de Acronis, explicó en un reciente podcast de Channext que Acronis aboga por la integración nativa porque este enfoque aúna la ciberseguridad, la protección de datos, la administración remota y la automatización de servicios. El principal objetivo es proporcionar un único agente, una única consola y una única plataforma para que los MSP puedan gestionarlo todo.

En lo que respecta a la protección de Microsoft 365, Acronis Cyber Protect Cloud ofrece soluciones sólidas, incluidas las de seguridad de Microsoft, copia de seguridad y recuperación, y archivado de correos electrónicos. Se trata de un ecosistema de soluciones en el que se da prioridad a los MSP, ya que no solo les brinda soluciones completas y sencillas para ofrecer servicios altamente eficaces, sino que también ayuda a los clientes a cumplir con las normativas y con los requisitos de los ciberseguros. La presión para cumplir con estas normativas y requisitos de ciberseguros cada vez más estrictos se cierne sobre las empresas. Los antivirus y antimalware tradicionales no son suficientes, por lo que los auditores han elevado el listón ampliando sus expectativas a la totalidad de los entornos de TI.

Además, los MSP pueden llevar a cabo tareas exclusivas, como analizar las copias de seguridad en busca de malware, detectar amenazas que sean difíciles de encontrar en un entorno de producción, eliminar el malware de las copias de seguridad y recuperar los posibles sistemas o archivos afectados tras sufrir un posible incidente, todo ello desde la misma consola. Y al unificar la protección de Microsoft 365 en un solo lugar, Acronis Cyber Protect Cloud ayuda a los MSP a ofrecer un valor añadido a sus clientes.

 

 

 

Acerca de Acronis

Acronis es una empresa suiza fundada en Singapur en 2003, con 15 oficinas en todo el mundo y empleados en más de 50 países. Acronis Cyber Protect Cloud está disponible en 26 idiomas y en 150 países, y más de 21,000 proveedores de servicios lo utilizan para brindar protección a más de 750,000 empresas.

Más de Acronis